Definición
Qué es, concepto o significado
La colmatación es el proceso por el cual los sedimentos presentes en una sustancia acuosa se precipitan de manera progresiva al fondo de la superficie que lo contiene, debido a su densidad. Este proceso puede darse de igual forma en los suelos, hondanadas o depresiones, dado que por el uso excesivo y progresivo (transporte o maquinaria pesada, ganadería extensiva) de este, se genera disminución en su porosidad, perdiendo la capacidad de permeabilidad del agua e impidiendo el paso de sustancias y minerales necesarios para nutrirlos. También suele pasar en los estanques. Cuando un terreno se encuentra colmatado se debe entarquinar con el fin de curar su pantanosidad.
Etimología
Origen, historia o formación
Es un verbo de origen francés, proviene de colmater que significa tapar o taponar.
Para qué sirve la colmatación
Se utiliza para definir las condiciones medioambientales de un ecosistema, en pro de realizar planes de mitigación y compensación para el uso adecuado de estos. Utilizado en la ecología, en bioremediaciones ambientales, ingeniería ambiental y planes de contingencia para evitar que los sedimentos arrastrados por las aguas taponen ciertas áreas y, en general dañan la permeabilidad de los suelos al arrastras materias finas.