Verbo activo transitivo. Es un termino es de uso obsoleto se define en entonar, ensalzar, cantar, encomiar, entonar, elogiar, recitar, alabar, vocalizar o elogiar a manera de un kirieleisón o también a una serie de invocación o súplica que se hace al comienzo de la eucaristía o también a los difuntos y el homenaje a un fallecido.
kinorrhodón
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso anticuado (en botánica), se refiere ...
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso anticuado (en botánica), se refiere ...
kaa
Sustantivo femenino. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se def...
Sustantivo femenino. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se def...
kaolinizar
Verbo activo transitivo. Este termino en la actualidad se encuentra desusado, se...
Verbo activo transitivo. Este termino en la actualidad se encuentra desusado, se...
ken
Sustantivo masculino. Este termino es de uso obsoleto (en antigüedades) se refie...
Sustantivo masculino. Este termino es de uso obsoleto (en antigüedades) se refie...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta vocablo se compone del sustantivo «kirieleisón» y del sufijo flexivo «ar» que indica infinitivo de los verbos de la primera conjugación.
kirieleisar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (23 marzo, 2017). Definición y etimología de kirieleisar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/kirieleisar/