Definición
Es un concepto que del ámbito cultural romano que contempla a aquellas personas que adoraban a varios dioses, desconociendo o rechazando la idea de un Dios único planteado por la biblia y el cristianismo, o aquello relativo a ello. Dentro del judaísmo, persona que no era judía. Dentro del cristianismo, persona no cristiana o no bautizada.
Etimología
viene del latín paganus, que significa aldeano y habitante de un pagus, es decir de una aldea. Este término se acuña en el siglo IV, en el marco del imperio romano para designar a aquellas personas cuya religión no era la cristiana; por lo que los obispos tenían como objetivo este tipo de pobladores para adoctrinarlos ya que eran lo que más se aferraban a las antiguas tradiciones ancestrales, ligadas con la naturaleza y la producción agrícola, por eso el término daba a entender -no cristiano- y con el tiempo iría adquiriendo un caracter despectivo para hablar de aquellas personas que rinden culto a otras religiones que no están relacionadas con el «libro», como es el caso de los cristiano, judíos y musulmanes o bien las que se caracterizan por ser monoteístas.
Usos y aplicaciones de pagano
Para qué sirve
En la actualidad por su uso coloquial, ha adquirido una nueva acepción que lo vincula con la acción de pagar, de modo que se entiende como aquella persona que paga, usualmente por razones fuera de su alcance y voluntad cuentas o culpas ajenas. También para el caso de Argentina y Bolivia se entiende -el pago- como aquel territorio propio que está en un sector rural o es simplemente de su propiedad.
Por: Carolina Cortés G.