El término naturaleza es polisémico y polivalente. En un sentido amplio designa a todo lo que existe, el cosmos, el universo físico, las galaxias y cada una de las cosas que existe en ellas. Esta es una acepción relativamente reciente, y que ha logrado gran difusión especialmente con la incursión del método científico.
Sustantivo masculino. Este vocablo se refiere (en germanía) a una expresión popu...
Sustantivo femenino. Esta palabra se define a un [[:canto]] con que se arrulla a...
Sustantivo masculino. Este vocabulario es de uso obsoleto (en astrología) se ref...
Sustantivo masculino. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se de...
Etimología
Origen, historia o formación
La palabra naturaleza es de procedencia germana en el vocablo «naturist«, que significa «caracter natural». En latín la palabra «natura», hace referencia al desarrollo espontáneo tanto de plantas como de animales.
Desde este punto de vista se le entiende como la paisajística y la orografía que un planeta puede llegar a producir, máxime si tiene vida, en cuyo caso se le denominará naturaleza al conjunto de montañas, océanos, ríos, minerales, vegetales y animales (excluyendo la mayor de las veces al ser humano, quien funge como dominador de la naturaleza -aunque también se habla de la «naturaleza humana«). En este sentido la expresión»cuidar la naturaleza», se entiende por cuidar todos los componentes generados espontáneamente por nuestro planeta. Por ejemplo: cuidar el agua, las selvas, los humedales, la fauna y la flora, etc. Esta noción es bastante abordada desde la ecología. La formación espontánea de un planeta.
Característica propia e innata (o propensión) de cada cosa o fenómeno, incluidos conceptos abstractos, seres animados como inanimados. La naturaleza del ser humano es abordada desde la moralidad, la religión y la psicología, entre otras.
Tipo o clase de alguna cosa. Por ejemplo: «Nunca había visto especies de esta naturaleza«.
Para qué sirve la naturaleza
En el caso de la naturaleza como universo físico, sirve para el albergue y desarollo de la vida. En este sentido la naturaleza es el hábitat de todas las especies.
En cuanto a la naturaleza como característica o tipología de algo, sirve como referente de diferenciación o descripción de algo. Por ejemplo: «es de naturaleza apacible«.