Definición
Sustantivo masculino. La definición de este término hace referencia a una composición u obra de tipo literaria que se escribe particularmente en verso y concibe como expresión artística de la belleza por medio de la expresión, aquella que esta sujeta a la medida y puede tratar de temas específicos como el romanticismo. Cualquier obra poética de alguna extensión en lo tradicional.
Etimología
Esta palabra en su etimología, se encuentra formada del latín «poēma» y a su vez del griego «ποιημα» (poiēma).
Frase de ejemplo:
Ernesto escribió una poesía dedicada a su mujer.
El griego ‘posein’, que en español es ‘hacer’, se empleaba antiguamente en los distintos textos literarios. Se utiliza el término poema casi siempre como una palabra sinónima de poesía, misma que igualmente se deriva del griego y su significado es “crear”. Etimológicamente ambos términos cuentan con la misma acepción, pero de manera más analítica es posible apreciar que la poesía resulta de índole más genérica que el poema, ya que sólo aplica en algunas situaciones, como por ejemplo la exaltación a la belleza, para hacer alusión a otros casos que no propiamente son textos, como lo es un paisaje.
En cuanto el poema, generalmente se plasma en forma de versos, pero también existe otra modalidad que es la prosa poética, la cual representa una herramienta literaria que abre el camino para expresar sensaciones y subjetividades psicológicas, expresadas por medio de la prosa. Algunos poetas famosos que usaron la prosa poética fueron Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, entre otros.
El poema emplea herramientas expresivas que resultan eficaces para generar sentimientos, resaltando la sonoridad los versos y no sólo a nivel auditivo, sino también visual, ya que las frases o emociones pueden plasmarse de tal modo que se conforma un poema visual, con imágenes, letras, rostros, etc. se trata de una obra esencialmente subjetiva y totalmente artística, describiendo en términos el valor de la belleza o resaltar cualquier otro sentimiento.
La rima de los versos puede ser consonante o asonante, aunque también existe la modalidad de versos libres. Se le conoce con el nombre de sonetos, a los poemas que se hallan constituidos por dos cuartetos y dos tercetos, con una rima consonante y sus versos de forma endecasílaba. Se le denomina copla, si el poema sólo presenta cuatro versos, casi siempre con temas jocosos, en el que el que la rima se forma en el segundo y en el cuarto verso.