Definiciona

septiembre

Referencia, S - septiembre 26, 2018

Definición

Sustantivo masculino. Este término se define como el noveno mes del año correspondiente al calendario gregoriano, compuesto por treinta días. Su origen remonta a los romanos que eligieron este nombre por séptimo, porque era el rango siete del calendario romano; inicia, en el hemisferio sur, la primavera y, en el norte, el otoño respectivamente.

Etimología

vocablo en su etimología viene del latín ‘september’, influido de ‘septem’ que quiere decir siete.

Este mes cuenta con 30 días y en el mismo ocurre el evento del equinoccio de otoño, de vital importancia para la vida sobre el planeta.

Una expresión de la antigüedad era: “septem sapientes”, refiriéndose a los siete sabios de la Grecia antigua. O “septem stellae” (la séptima estrella).

Aunque esta palabra denote al mes séptimo, en la actualidad no coincide con la realidad, pues corresponde al noveno mes del año gregoriano que rige el sistema. De hecho, sucede así con varios meses, como octubre (‘octo’, ocho), noviembre (nueve) y diciembre (diez). Originalmente, el calendario lunar de la antigua roma sólo constaba de 10 meses, con un total de 304 días, comenzando por marzo y culminando en diciembre. Se excluían 60 días, que correspondían al periodo de invierno, ya que en esa temporada cesaban casi todas las actividades.

Fue hasta el año 680 a.C, que se alteró el calendario, esta vez a manos de Numa Pompilio, quien decidió incluir el mes de enero, el onceavo mes, al igual que febrero, tomado como mes número 12. Mucho tiempo después, en el año 153 a.c., se celebraron elecciones de magistrados el día 1 de enero. En esa oportunidad, acordaron que esa sería la nueva fecha que demarcaría el comienzo del año romano.

En lo que respecta del calendario judío, el mes de septiembre se denomina ‘Sivan’. En el islam, se llama Ramadan y en la cultura hindú, es Aghan.

Las piezas en el orden de cómo debemos percibir el tiempo, volvieron a cambiar a partir del 1 de enero del año 45 a.C, fecha en la que se adoptó el modelo juliano, que duró más de un milenio y medio en volverse a reajustar, esta vez por el papa Gregorio XIII, en 1583, quien impuso el calendario gregoriano que hasta la fecha nos rige.

Por consiguiente, varios de los meses de nuestro calendario actual, no coinciden con su etimología y el orden real.