Definiciona

voluntad

Referencia, V - mayo 16, 2024

Definición

Sustantivo femenino. Esta expresión se define como la facultad o capacidad humana para aceptar y rechazar algunas cosas, para tomar decisiones y obrar de una manera adecuada. Acción con que la potencia volitiva acepta o rehúye una cosa, queriéndola, o aborreciéndola en ella. La intención de hacer una cosa. La libre determinación o albedrío. Cualquier querencia, afición, afecto, cariño, benevolencia o amor propio.

Etimología

Este vocabulario etimológicamente procede del latín ‘voluntas’, con el mismo significado.

Ejemplo de Uso

Hay que tener mucha fuerza de voluntad para salir adelante.

Perspectiva Filosófica

Se trata de un rasgo psicológico del ser humano que influencia directamente su conducta y lo conduce de manera intencional hacia un objetivo que se ha planteado. Un acto voluntario se lleva a cabo siempre y cuando no exista ninguna clase de obligación. La filosofía de Aristóteles y de otros grandes pensadores la define como una facultad del alma. Mientras que para la psicología moderna, se define como una capacidad mental.

Perspectiva Jurídica

En el contexto jurídico, la voluntad de un individuo se entiende como un acto de deliberación consciente de las causas que lo conducen a la acción, a tomar la plena decisión de ejecutar el acto, a realizarlo como tal y al hecho de asumir cualquier responsabilidad.

Por ejemplo, si un transeúnte llegase a tropezar y caer, pero en el proceso lastima a otra persona, su acción fue involuntaria, ya que no fue con intención y por lo tanto no conlleva responsabilidad legal.

El Derecho Penal contempla los hechos sin voluntad, teniendo en cuenta que se caracterizan porque se llevaron a cabo sin una tendencia hacia el bien o hacia el mal, como sucede con individuos con problemas mentales y los niños en cortas edades.

Una Personalidad Voluntariosa

Así se define la forma de ser de un individuo que manifiesta poner todo su enfoque y esfuerzos en lograr alguna meta que se ha planteado, ya sea motivado por el disfrute o por alguna obligación moral. Si por el contrario, esa persona no demuestra ningún entusiasmo ni iniciativa propia para realizar algo, entonces se califica como alguien de poca voluntad.

Voluntad en la Filosofía y Psicología

La voluntad ha sido un tema que ha apasionado a los más grandes genios de la historia. Albert Einstein, por ejemplo, afirmaba: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

El célebre filósofo Arthur Schopenhauer escribió acerca de la voluntad de vivir, que equivale al combustible motivacional para los seres vivos, que por instinto se aferran a la vida y a desarrollarla y sustentarla según su naturaleza.

Friedrich Nietzsche se refirió a la “voluntad de poder”, una fuerza capaz de llevar al hombre a mover todo el universo. Según Nietzsche, esta voluntad de poder es la esencia de la vida misma, impulsando a los individuos a superar sus limitaciones y alcanzar la grandeza.

Voluntad y Desarrollo Personal

En el ámbito del desarrollo personal, la voluntad se considera un factor clave para lograr metas y superar desafíos. La autodisciplina y la perseverancia están intrínsecamente ligadas a una fuerte voluntad. Personas con alta fuerza de voluntad son capaces de resistir tentaciones y mantenerse enfocadas en sus objetivos a largo plazo.

Voluntad en la Cultura y el Arte

El concepto de voluntad también ha influido en la cultura y el arte. Muchas obras literarias, películas y piezas musicales exploran temas relacionados con la determinación y la lucha interna de los personajes para alcanzar sus metas. Este enfoque en la voluntad humana resuena con el público debido a su relevancia universal y atemporal.

Voluntad y Sociedad

En el contexto social, la voluntad colectiva de una comunidad o nación puede ser un motor poderoso para el cambio. Movimientos sociales y políticos a menudo se fundamentan en la voluntad de las personas para lograr justicia, igualdad y libertad. La historia está llena de ejemplos donde la voluntad del pueblo ha llevado a grandes transformaciones sociales.

Conclusión

La voluntad es una facultad esencial del ser humano que influye directamente en su conducta y capacidad para tomar decisiones. Desde la filosofía y la psicología hasta el derecho y la cultura, la voluntad juega un papel crucial en la definición de la identidad y las acciones humanas. Comprender y fortalecer la voluntad puede llevar a un mayor control sobre la propia vida y a la realización de objetivos personales y colectivos.