Sustantivo femenino. Este termino se refiere (en zoología) a un mamífero placentario que pertenece en su clasificación taxonómica al orden de los carnívoros, superorden de los caniformes y a su vez a la familia de los vulpinos, se trata de una variedad de zorro o la zorra con pelaje anaranjado y lejanamente aparentado a los perros o lobos.
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología procede del latín «vulpecŭla» forma diminutiva de «vulpes» que quiere decir raposa el nombre genérico del zorro.
rasquetas Sustantivo femenino. Este vocabulario en forma plural, alude a una plancha elaborada a base de hierro, de cant...
frumental Adjetivo. Este vocabulario es de uso bastante infrecuente, inclusive obsoleto, la definición de frumental co...
Adjetivo. La definición de vatídico como relativo, concerniente y perten...
Bibliografía ►
definiciona.com (25 mayo, 2019). Definición y etimología de vulpécula o vulpeja. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/vulpecula-o-vulpeja/
Definición y etimología de vulgo Sustantivo masculino. Este vocabulario se define a un conjunto, grupo o mu...
Definición y etimología de veleidad Sustantivo femenino. Este termino se define a la voluntad caprichoso, muda...
Definición y etimología de varadera Sustantivo femenino. Este vocablo se define (en náutica) a cada uno de lo...
PALABRAS RELACIONADAS
Concepto, definición corta y significado de vulpécula o vulpeja - Etimología y origen de la palabra vulpécula o vulpeja - Qué es vulpécula o vulpeja - RAE - Wikipedia.