Definiciona

zurrapelo

Z - mayo 15, 2024

Definición

«Zurrapelo» es un sustantivo masculino que en la actualidad se encuentra en desuso. Se refiere a una reprensión, retahíla, reproche, vituperio, amonestación, censura, increpación, bronca, rapapolvo, reprimenda, regañina, chorreo o sermón realizado de manera áspera, severa, austera, dura, intransigente, intolerante, adusta, rigurosa, exigente o rígida, dependiendo de la falta cometida por la persona.

Etimología

La etimología del término «zurrapelo» es incierta y su origen es desconocido, aunque se pueden realizar algunas conjeturas:

  • Zurra-: Podría relacionarse con el verbo «zurrar», que significa ‘dar golpes’, ‘azotar’ o ‘maltratar’. De esta forma, «zurrapelo» podría tener su origen en la idea de una reprimenda o censura severa, como si fuera un golpe verbal.
  • -Pelo: En el contexto de «zurrapelo», este sufijo podría indicar la idea de algo que se recibe de manera dura o áspera, como un golpe o una crítica.

Aunque la etimología exacta sigue siendo desconocida, la combinación de «zurra-» con «-pelo» sugiere la idea de una reprensión contundente o áspera.

Significados

Reprensión severa

«Zurrapelo» se refiere a una reprensión o regaño duro y contundente, que puede incluir reproches, censuras o amonestaciones severas.

Retahíla de críticas

El término también puede indicar una sucesión de críticas o reproches, lanzados de manera continua y sin contemplaciones.

Vituperio o increpación

En ocasiones, «zurrapelo» se utiliza para describir una forma de vituperio o increpación, es decir, un discurso censurador o insultante.

Características

Desuso

El término «zurrapelo» se encuentra en desuso en la actualidad. Ha sido reemplazado por términos más específicos para describir una reprimenda o regaño, como «sermón», «bronca» o «reprimenda».

Tono severo

La característica principal de un «zurrapelo» es su tono severo y contundente. Se utiliza para corregir comportamientos considerados inadecuados o incorrectos de manera enérgica.

Conclusión

«Zurrapelo» es un término en desuso que se refiere a una reprensión o regaño severo y contundente. Su origen etimológico sugiere la idea de un golpe verbal, reflejando la dureza y la aspereza de la crítica o reprimenda. En la actualidad, se prefiere utilizar términos más específicos para describir este tipo de acciones, aunque «zurrapelo» sigue siendo evocador de una reprimenda fuerte y directa.