Definiciona

amisible

A - mayo 21, 2024

Definición

Amisible es un adjetivo de uso anticuado, especialmente en el ámbito del derecho, que se refiere a aquello que puede perder algún privilegio o derecho otorgado por la ley.

Etimología

El término «amisible» se forma a partir del sustantivo obsoleto «amisión» y del sufijo «-ble», que indica la capacidad de ser o la susceptibilidad a algo.

La palabra «amisión», aunque poco común en el lenguaje moderno, se puede relacionar con la acción de perder o renunciar a algo, especialmente en el contexto legal. Su origen exacto no está documentado con precisión, pero se puede inferir que proviene del latín «amissio», que significa «pérdida» o «renuncia». Este término, a su vez, deriva del verbo «amittere», que significa «perder» o «dejar ir». En el contexto histórico, la noción de pérdida de derechos o privilegios estaba estrechamente ligada a las normativas legales y sociales de la época.

El sufijo «-ble» proviene del latín «-bilis«, que indica posibilidad o capacidad para realizar una acción. En este caso, «amisible» sugiere la capacidad de perder o renunciar a un privilegio o derecho establecido por la ley.

Significado amplio

El término «amisible» puede abarcar una variedad de contextos, especialmente en el ámbito legal y administrativo. Algunos de los posibles significados amplios incluyen:

Pérdida de derechos legales

En el contexto legal, «amisible» puede referirse a la situación en la que una persona o entidad corre el riesgo de perder algún derecho o privilegio otorgado por la ley. Esto puede ocurrir como resultado de incumplimientos, violaciones de normativas o disposiciones legales específicas. Por ejemplo, un individuo puede ser amisible de sus derechos de propiedad si no cumple con ciertas obligaciones fiscales.

Revocación de privilegios

El término también puede aplicarse a la revocación de privilegios o beneficios que hayan sido concedidos previamente por autoridades competentes. Esto puede incluir la pérdida de licencias, permisos, subsidios u otros beneficios otorgados por instituciones gubernamentales o entidades reguladoras. Por ejemplo, un conductor puede ser amisible de su licencia de conducir si acumula múltiples infracciones de tráfico.

Renuncia voluntaria

En algunos casos, la situación «amisible» puede implicar una renuncia voluntaria por parte del individuo o la entidad en cuestión. Esto podría deberse a razones estratégicas, legales o éticas, donde la parte decide renunciar a ciertos derechos o privilegios por su propia iniciativa. Por ejemplo, una empresa puede ser amisible de ciertos beneficios fiscales si elige voluntariamente no participar en un programa de incentivos gubernamentales.

Clasificación

Desde el punto de vista lingüístico, «amisible» se clasifica como un adjetivo calificativo, específicamente dentro del grupo de adjetivos que expresan la capacidad de realizar una acción o la susceptibilidad a ciertos eventos o condiciones.

Características

Las características principales de la situación «amisible» incluyen la posibilidad de pérdida o renuncia a derechos o privilegios establecidos por la ley. Esta pérdida puede ser el resultado de acciones involuntarias, como incumplimientos legales, o de decisiones voluntarias de renuncia por parte del individuo o la entidad.

Ejemplos

Para ilustrar el uso del término «amisible», se pueden presentar varios ejemplos:

  • Un ciudadano es amisible de sus derechos de voto si es condenado por un delito electoral.
  • Una empresa es amisible de ciertos beneficios fiscales si no cumple con los requisitos establecidos por la legislación tributaria.
  • Un estudiante es amisible de su matrícula universitaria si no mantiene un rendimiento académico mínimo requerido.

Aplicaciones históricas

En el contexto histórico, el concepto de «amisible» ha estado presente en diversas sociedades y sistemas legales a lo largo del tiempo. Desde las antiguas civilizaciones hasta las estructuras legales contemporáneas, la noción de pérdida o renuncia a derechos ha sido fundamental en la regulación de la conducta humana y la administración de la justicia.