Definiciona

aplazador

A - junio 1, 2024

Definición

Como adjetivo, «aplazador» hace referencia a algo que está relacionado con la acción de aplazar, prorrogar, dilatar, postergar, posponer, retrasar o suspender. Este término, aunque en desuso, indica la capacidad de posponer o retrasar algo.

En su uso como sustantivo, se refiere a la persona o entidad que lleva a cabo dicha acción de aplazar o posponer.

Etimología

El término «aplazador» se deriva del verbo activo transitivo «aplazar», que significa posponer o retrasar una acción o evento. Este verbo a su vez proviene del latín «ad» (hacia) y «placēre» (complacer, satisfacer). El sufijo «-dor» se añade al verbo para formar un sustantivo que indica el agente o la entidad que realiza la acción, en este caso, el que realiza la acción de aplazar.

Por lo tanto, etimológicamente, «aplazador» se compone de «aplazar» y el sufijo «-dor», lo que sugiere su conexión con la acción de posponer o retrasar algo.

Características

Algunas características importantes de «aplazador» incluyen:

  • Capacidad de retraso: Como adjetivo, describe algo que tiene la capacidad de posponer o retrasar una acción o evento.
  • Persona o entidad: Como sustantivo, se refiere a la persona o entidad responsable de llevar a cabo la acción de aplazar o posponer.
  • Uso obsoleto: Aunque alguna vez fue utilizado, el término «aplazador» es ahora obsoleto y se encuentra en desuso en el lenguaje contemporáneo.

Usos

El término «aplazador» se utilizaba anteriormente para describir tanto la capacidad de posponer o retrasar algo como a la persona o entidad responsable de llevar a cabo esta acción. Sin embargo, su uso ha disminuido con el tiempo y es raramente utilizado en la actualidad.

En contextos históricos o literarios, «aplazador» puede encontrarse para describir situaciones en las que se pospone o retrasa una acción o evento por diversas razones.

Ejemplos

Algunos ejemplos de cómo se podría utilizar «aplazador» incluyen:

  • Adjetivo: «El comité tomó una decisión aplazadora y pospuso la reunión para la próxima semana.»
  • Sustantivo: «El aplazador de la audiencia explicó las razones del retraso en el inicio del juicio.»

En la noción del tiempo

En la noción del tiempo, el término «aplazador» adquiere una connotación específica relacionada con la gestión del tiempo y la planificación de actividades. En este contexto, un «aplazador» puede ser visto como aquel que tiende a posponer tareas o decisiones importantes, lo que puede conducir a la procrastinación y a una utilización ineficiente del tiempo.

Las personas que tienen tendencias «aplazadoras» a menudo encuentran dificultades para cumplir con plazos o compromisos, ya sea por indecisión, falta de motivación o miedo al fracaso. Esta actitud puede resultar en una acumulación de tareas pendientes y un aumento del estrés a medida que se acercan los plazos.

Para combatir el hábito de aplazar, es importante desarrollar habilidades de gestión del tiempo, establecer metas claras y prioridades, y aprender a manejar eficazmente las distracciones y las interrupciones. Además, cultivar la disciplina y la autodisciplina puede ayudar a superar la tendencia a posponer tareas importantes.

En resumen, en la noción del tiempo, un «aplazador» puede ser visto como aquel que pospone decisiones o acciones importantes, lo que puede llevar a una utilización ineficiente del tiempo y aumentar el estrés y la ansiedad asociados con la gestión del tiempo.

En resumen

En resumen, «aplazador» es un término que hace referencia a la capacidad de posponer o retrasar algo, así como a la persona o entidad responsable de llevar a cabo esta acción. Aunque en desuso en el lenguaje contemporáneo, este término puede encontrarse en contextos históricos o literarios para describir situaciones en las que se pospone o retrasa una acción o evento.