Definiciona

arcén

A - octubre 17, 2014

Definición

Arcén es un sustantivo masculino que se refiere al borde, costado, margen, arista, límite, reborde, orilla o canto de una calzada. En el contexto de las carreteras, se refiere específicamente a las franjas laterales reservadas a un lado de la calzada, que están destinadas al uso de los peatones que caminan a pie y no pueden ser utilizadas por vehículos. Además, el término puede referirse al antepecho que rodea el orificio de un pozo.

Etimología

La palabra «arcén» proviene del latín «arger,» que significa «cerco» o «margen». Esta raíz etimológica refleja la función de delimitar o marcar los bordes en su uso contemporáneo en el ámbito de las carreteras y caminos.

Significado amplio

El término «arcén» tiene diversas aplicaciones y significados en diferentes contextos:

  • Carreteras y caminos: En este contexto, el arcén se refiere a la franja lateral de la calzada que se utiliza para emergencias, para que los peatones caminen, o para que los vehículos se detengan en caso de avería. No está destinado al tránsito normal de vehículos.
  • Arquitectura y construcción: El arcén también puede referirse al borde o margen de una estructura, como el antepecho alrededor de un pozo, proporcionando seguridad y delimitación.
  • Geografía y paisaje: En un sentido más general, arcén puede describir cualquier borde o margen de un terreno o superficie, indicando la transición entre diferentes áreas o usos.

Características

Las características del arcén pueden incluir:

  • Ubicación: Se encuentra a los lados de la calzada, generalmente delimitado por una línea continua o discontinua.
  • Función: Su función principal es proporcionar un espacio seguro para peatones, ciclistas y vehículos en caso de emergencia. En el caso de los pozos, proporciona un borde de seguridad.
  • Regulación: En muchas jurisdicciones, el uso del arcén está regulado por normas de tráfico que prohíben su uso como carril de circulación regular para vehículos motorizados.

Usos

Los arcenes tienen varios usos prácticos, entre ellos:

  • Seguridad vial: Proporcionan un espacio seguro para que los vehículos se detengan en caso de emergencia y para que los peatones caminen a lo largo de la carretera sin interferir con el tráfico vehicular.
  • Transporte no motorizado: En algunas carreteras, el arcén se utiliza como un espacio designado para ciclistas, mejorando la seguridad y facilitando el transporte sostenible.
  • Infraestructura de pozos: En el contexto de pozos, el arcén o antepecho proporciona seguridad al impedir caídas accidentales y delimitar el área del orificio.

Ejemplos

Algunos ejemplos de uso del término «arcén» son:

  • El coche se averió y tuvo que detenerse en el arcén hasta que llegara la grúa.
  • Es peligroso caminar por la carretera si no hay un arcén adecuado.
  • El pozo estaba rodeado por un arcén de piedra que prevenía caídas.

Conclusión

El término «arcén» es fundamental en el contexto de la infraestructura vial y la seguridad en carreteras, así como en la arquitectura relacionada con pozos. Su etimología y usos diversos reflejan su importancia en la delimitación y protección de áreas específicas, asegurando tanto la seguridad de los peatones y conductores como la integridad de las estructuras.