Definiciona

arduísimo

A - octubre 18, 2014

Definición

Arduísimo es un adjetivo de uso obsoleto que alude al grado superlativo de «arduo«. Este término se refiere a algo extremadamente dificultoso, problemático, lleno de inconvenientes, apuros o dilemas. También se utiliza para describir un suelo o terreno que es muy difícil de transitar. Por ejemplo, un camino arduísimo sería un camino extremadamente complicado y desafiante para recorrer.

Etimología

La palabra «arduísimo» proviene del adjetivo «arduo» y del sufijo «-ísimo«, que indica el grado superlativo de los adjetivos en español.

«Arduo» tiene su origen en el latín «arduus», que significa difícil, empinado o duro. Este término latino se usaba para describir terrenos difíciles de escalar o tareas complicadas de realizar. La raíz «ard-» en «arduus» implica algo que requiere un esfuerzo considerable y perseverancia.

El sufijo «-ísimo» en español se deriva del latín «-issimus», que se utiliza para formar el superlativo de los adjetivos, indicando el grado máximo de una cualidad. En español, es común encontrar este sufijo en palabras como «altísimo» (de alto), «fortísimo» (de fuerte) y «bellísimo» (de bello).

Por lo tanto, «arduísimo» literalmente significa «muy arduo» o «extremadamente arduo», enfatizando el máximo grado de dificultad y esfuerzo asociado con la acción o el estado descrito.

Significado amplio

Arduísimo, como adjetivo superlativo, abarca un rango de significados relacionados con la máxima dificultad y el esfuerzo extremo. A continuación, se desarrollan los diferentes matices y contextos en los que se puede usar este término:

Dificultad Extrema

Arduísimo describe algo que es extremadamente difícil o complicado. Este uso subraya la máxima dificultad y el esfuerzo requerido. Por ejemplo, «El examen de matemáticas fue arduísimo» indica que el examen fue extremadamente difícil.

Problemas e Inconvenientes

El término también se utiliza para describir situaciones llenas de problemas e inconvenientes. «Resolver ese conflicto fue arduísimo» sugiere que la resolución del conflicto fue extremadamente complicada y llena de dificultades.

Terrenos y Caminos Difíciles

Arduísimo puede referirse a terrenos o caminos que son extremadamente difíciles de transitar. «El sendero por la montaña era arduísimo» indica que el sendero era muy complicado y desafiante para recorrer.

Usos y Ejemplos

A continuación, se presentan ejemplos que ilustran el uso de arduísimo en diferentes contextos:

  • Dificultad Extrema: «La tarea de reconstruir la ciudad después del terremoto fue arduísima
  • Problemas e Inconvenientes: «Organizar el evento fue una labor arduísima debido a todos los imprevistos.»
  • Terrenos y Caminos Difíciles: «El ascenso al pico más alto de la montaña resultó arduísimo para los escaladores.»

Características y Clasificación

Arduísimo se puede clasificar según sus diferentes aplicaciones:

  • Dificultad Extrema: Relacionado con tareas y situaciones extremadamente difíciles.
  • Problemas e Inconvenientes: Relacionado con la presencia de múltiples problemas y obstáculos.
  • Terrenos y Caminos Difíciles: Relacionado con la dificultad de transitar por ciertos suelos o caminos.

Conclusión

Arduísimo es un adjetivo superlativo que enfatiza el grado extremo de dificultad y esfuerzo requerido en diversas situaciones. Su etimología revela una conexión directa con el término «arduo» y el sufijo «-ísimo», subrayando la intensidad y el desafío máximo. Aunque su uso es obsoleto, entender «arduísimo» enriquece el lenguaje y ofrece una manera precisa de describir escenarios de máxima complicación y esfuerzo. Este término es especialmente útil para destacar situaciones, tareas y terrenos que demandan una gran tenacidad y perseverancia, proporcionando una descripción vívida de los desafíos enfrentados.