Definiciona

arrogamiento

A - noviembre 1, 2014

Definición

«Arrogamiento» es un sustantivo masculino, de uso anticuado y no registrado en la Real Academia Española (RAE), que se refiere a la acción y el resultado de arrogar o arrogarse algo. Este término implica actos como proteger, prohijar, adoptar, adjudicar, atribuir y conferir. En su uso más común, se relaciona con el acto de apropiarse, aplicarse, atribuirse o señalarse algo, especialmente en referencia a cosas materiales.

Etimología

La palabra «arrogamiento» proviene del verbo transitivo «arrogar», que a su vez deriva del latín «arrogare». El prefijo «ad-» significa «hacia«, y «rogare» significa «pedir» o «solicitar«. Por lo tanto, «arrogar» se traduce como «solicitar para uno mismo» o «atribuirse». El sufijo «-miento» procede del latín «-mentum» y se usa en español para formar sustantivos que indican el acto, estado o efecto de la acción del verbo al que se añade.

Significado amplio

El término «arrogamiento» tiene diversas connotaciones y puede aplicarse en varios contextos:

Se refiere al acto de arrogarse o atribuirse derechos, títulos o propiedades que legalmente no le corresponden a una persona. Este uso implica una apropiación indebida o una adjudicación sin base legal.

En el contexto social

«Arrogamiento» puede describir el acto de atribuirse cualidades, méritos o responsabilidades que no le pertenecen a uno. Este uso tiene una connotación de pretensión o vanidad.

En el ámbito personal

Se puede utilizar para describir la acción de asumir para sí mismo ciertos privilegios o decisiones, a menudo sin la debida autorización o reconocimiento.

Clasificación

Desde el punto de vista gramatical, «arrogamiento» es un sustantivo masculino que denota la acción y el estado de arrogar o arrogarse algo. Se clasifica como un término relacionado con la apropiación, atribución y adjudicación indebida.

Características

– Indica la acción de arrogarse algo o de apropiarse de algo.
Puede usarse en contextos legales, sociales y personales.
– Es un término de uso anticuado y no registrado en la RAE.
– Describe tanto la acción de atribuirse algo como el estado resultante de dicha acción.

Origen

El sustantivo «arrogamiento» se deriva del verbo «arrogar», que proviene del latín «arrogare». El prefijo «ad-» significa «hacia», y «rogare» significa «pedir» o «solicitar». El sufijo «-miento» proviene del latín «-mentum», utilizado para formar sustantivos que indican el acto, estado o efecto de la acción del verbo al que se añade. La combinación de estos elementos da lugar a «arrogamiento», una palabra que describe la acción o el estado de arrogarse algo.

Ejemplos

– El arrogamiento de poderes por parte del consejo fue visto como un acto autoritario.
– Su arrogamiento de responsabilidades que no le correspondían causó fricciones en el equipo.
– La ley prohibía el arrogamiento de títulos nobiliarios sin el consentimiento real.

Estos ejemplos muestran cómo se puede utilizar el término «arrogamiento» en diferentes contextos, ya sea para describir la acción de atribuirse poderes o responsabilidades de manera indebida, o la apropiación de derechos y títulos sin base legal. La palabra subraya tanto la acción de asumir algo que no corresponde como las implicaciones sociales y legales de tal acto.