Definiciona

artiozoario

A - noviembre 5, 2014

Definición

El término «artiozoario» es un sustantivo masculino de uso anticuado que no se encuentra registrado en la Real Academia Española (RAE). En zoología, se refiere a un animal de los metazoarios con una clasificación taxonómica desconocida, caracterizado por poseer una figura simétrica. Aunque el uso del término es raro y obsoleto, refleja una época en la que la taxonomía zoológica estaba en desarrollo y muchos grupos de animales eran clasificados de manera provisional.

Etimología

El vocablo «artiozoario» etimológicamente proviene del griego. Está compuesto por «αρτιος» (ártios), que significa «par» o «pareja», y «ζωαριον» (zōarion), que es un diminutivo de «ζωον» (zōon), significando «animal». Así, «artiozoario» podría traducirse literalmente como «animal pequeño y simétrico».

Significado amplio

En el contexto zoológico

En zoología, «artiozoario» se utilizaría para describir a animales metazoarios que presentan simetría, es decir, que su cuerpo está organizado de manera que puede dividirse en partes iguales o semejantes. La simetría es una característica importante en la clasificación de los animales, ya que influye en su fisiología, comportamiento y evolución.

Clasificación taxonómica

La clasificación taxonómica de los artiozoarios es desconocida, lo que sugiere que este término se utilizaba en épocas donde la clasificación zoológica no estaba completamente desarrollada. En la actualidad, la clasificación de los organismos se realiza con mayor precisión gracias a los avances en la genética y la biología molecular, permitiendo una identificación más exacta de las especies y su relación evolutiva.

Características y tipos

Características generales

Las principales características de los artiozoarios incluyen la simetría corporal, que puede ser bilateral (división en dos mitades simétricas) o radial (organización alrededor de un eje central). Estos animales pueden pertenecer a diversos grupos dentro del reino animal, abarcando desde invertebrados hasta vertebrados.

Tipos de simetría

Existen diferentes tipos de simetría en los animales, y los artiozoarios podrían exhibir cualquiera de ellas:

  • Simetría bilateral: Común en muchos animales, incluyendo humanos, donde el cuerpo se divide en dos mitades simétricas.
  • Simetría radial: Presente en animales como los cnidarios (medusas y corales), donde las partes del cuerpo están organizadas alrededor de un eje central.

Historia y evolución del término

El término «artiozoario» refleja una etapa en la historia de la zoología donde la clasificación y el estudio de los animales estaban en constante evolución. Durante el siglo XIX y principios del XX, los científicos trabajaban para comprender mejor la diversidad del reino animal, y términos como «artiozoario» surgían para describir características observables antes de que se establecieran clasificaciones más precisas.

Con el avance de la biología y la genética, muchos de estos términos obsoletos fueron reemplazados por clasificaciones más exactas. Sin embargo, el estudio de la simetría en los animales sigue siendo un área importante en la biología evolutiva, ya que proporciona información sobre la adaptación y evolución de las especies.

Importancia de la simetría en la biología

La simetría es una característica fundamental en la biología, ya que influye en la forma y función de los organismos. La simetría bilateral, por ejemplo, está asociada con la movilidad y la percepción sensorial en los animales, permitiendo un movimiento más eficiente y una mejor interacción con el entorno. La simetría radial, por otro lado, es común en organismos que son sésiles o que se mueven poco, como las medusas, y permite una interacción uniforme con el entorno desde cualquier dirección.

Conclusiones

El término «artiozoario» es un ejemplo de cómo el lenguaje y la terminología científica evolucionan con el tiempo. Aunque ya no se utiliza en la zoología moderna, proporciona una visión histórica de cómo los científicos intentaban clasificar y entender la diversidad animal basándose en características observables como la simetría. La comprensión de la simetría sigue siendo relevante en la biología moderna, reflejando su importancia en la evolución y la adaptación de los organismos.