Definiciona

asustar

A - noviembre 21, 2014

Definición

El verbo activo transitivo «asustar» se utiliza para describir la acción de causar miedo, susto, sobresalto o terror en alguien. Implica provocar una reacción de temor o angustia ante una situación, estímulo o evento inesperado o amenazante. Entre los sinónimos de «asustar» se incluyen términos como espantar, turbar, alarmar, horrorizar, angustiar y provocar pánico o aprensión. Además, el verbo puede emplearse para indicar la creación de disturbios, escándalos o alborotos.

Etimología

El término «asustar» tiene su origen en el latín suscitāre, que significa «sacudir», «excitar» o «provocar». Esta raíz latina está compuesta por el prefijo sus- (variante de sub-, que indica movimiento de abajo hacia arriba) y el verbo citāre (llamar, excitar), derivado de ciēre (poner en movimiento, mover).

En latín clásico, suscitāre se utilizaba principalmente en el sentido de agitar o provocar, especialmente en el contexto de despertar o incitar emociones o reacciones intensas. Con el tiempo, esta raíz evolucionó en el castellano medieval hasta convertirse en el verbo «asustar», conservando su esencia de provocar temor o perturbación.

El sufijo flexivo «-ar» en español proviene del latín -āre, que se utiliza para formar el infinitivo de los verbos en la conjugación latina. En este caso, «asustar» forma su infinitivo mediante este sufijo, indicando la acción del verbo en su forma más básica y general.

Significado amplio

El verbo «asustar» abarca una amplia gama de significados y aplicaciones en diferentes contextos:

  • Emocional y psicológico: Describe la acción de causar miedo, terror o angustia en alguien, afectando su estado emocional y su bienestar psicológico.
  • Social y cultural: Puede referirse a la generación de disturbios, escándalos o alborotos que perturban la tranquilidad pública o social.
  • En términos literarios y artísticos: Se utiliza para crear efectos de suspense, tensión o shock en obras literarias, cinematográficas o teatrales, jugando un papel crucial en la narrativa y la construcción de personajes.

Características

Las características principales de «asustar» incluyen su capacidad para evocar respuestas emocionales intensas y su uso diverso en diferentes contextos comunicativos y expresivos. Es un verbo que puede ser utilizado tanto para describir eventos reales como para crear efectos dramáticos o narrativos en el arte y la literatura.

Ejemplos de Uso

A continuación, se presentan ejemplos de cómo se emplea el verbo «asustar» en diferentes situaciones:

  • «El ruido repentino me asustó y me hizo saltar.»
  • «La película de terror asustó a todos los espectadores en la sala de cine.»
  • «El perro se asustó con los fuegos artificiales y buscó refugio bajo la cama.»

Uso en Contexto

El verbo «asustar» es comúnmente utilizado en el lenguaje cotidiano para describir reacciones humanas ante situaciones inesperadas o amenazantes, mostrando cómo las emociones de miedo y angustia son universales y afectan a personas de diversas culturas y contextos sociales.

Conclusiones

En conclusión, «asustar» es un verbo fundamental en el español que describe la acción de provocar miedo, terror o sobresalto en alguien. Su origen en el latín suscitāre y su evolución semántica revelan cómo se ha mantenido relevante a lo largo de la historia, adaptándose a diferentes usos y aplicaciones en el lenguaje, la cultura y el arte.