En términos generales, el verbo es una palabra capaz de expresar una acción y de constituir una oración por sí sola. Su estudio y comprensión gramatical puede realizarse desde tres puntos de vista: morfológico, sintáctico y semántico.
Sustantivo masculino. Este termino en la actualidad se encuentra desusado (en an...
Adverbio modal. La definición de vigilantemente hace hace alusión con vigilancia...
Sustantivo masculino. Este termino en la actualidad se encuentra desusada, se re...
Sustantivo masculino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado, s...
Etimología
Origen, historia o formación
Procede del latín verbum y hace referencia, en primera instancia, al hecho de hablar y expresar una idea.
Composición del verbo
Desde la morfología el verbo está compuesto por una raíz y unas desinencias o morfemas flexivos que denotan sus distintos contenidos gramaticales, como el número de persona que realiza la acción (si es que la hay), el tiempo y el modo. Existen formas simples, en la que solo está el verbo conjugado, o formas compuestas, en la que el verbo está acompañado de un verbo auxiliar; en español el verbo auxiliar paradigmático es el verbo haber (habría amado)
En lengua castellana existen:
4 modos gramaticales, cada uno con su respectivo número de tiempos verbales (17 en total): indicativo (8 tiempos), subjuntivo (6 tiempos), potencial (2 tiempos) e indicativo (1 tiempo).
17 tiempos gramaticales que expresan el modo en el que sucede una acción en el pasado, presente y futuro.
Modo Indicativo
Formas simples: presente, pretérito imperfecto, pretérito indefinido y futuro imperfecto
Formas comuestas: pretérito perfecto, pretérito pluscoamperfecto, pretérito anterior y futuro perfecto.
Modo subjuntivo
Forma simple: presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto.
Forma compuesta: pretérito perfecto, pretérito pluscoamperfecto y futuro perfecto.
Modo potencial
Forma simple: futuro condicional
Forma compuesta: futuro condicional perfecto
Modo imperativo
Forma simple: presente.
2 aspectos verbales: perfectivo e imperfectivo
3 voces gramaticales activa, pasiva y media
3 modelos de conjugación, ya sea que el verbo que en infinitivo termine en -ar, -er o -ir; los tres verbos paradigmáticos que sirven como modelo de conjugación son amar, tener y partir.
Desde el puto de vista sintáctico, el verbo es una categoría gramatical que funciona como núcleo del predicado o del sintagma verbal y muestra la actividad que realiza el sujeto que es el núcleo del sintagma nominal. Cabe aclarar que un verbo no necesariamente debe tener una correspondencia con un sujeto, en el caso de los verbos impersonales, por ejemplo, el verbo funciona en un sentido pleno designando una acción, pero sin estar relacionado con sujeto. Ej.: Está lloviendo.
- Verbales de acción o verbos intransitivos
- Verbales de acción proceso o verbos transitivos
- Verbales impersonales
Desde la semántica los verbos tienen la función de unir un sema con un rema, esto es, una información conocida (la que brinda el sustantivo) con una información nueva ( que es la que otorga el sintagma verbal o predicado) Semánticamente hablando, un verbo puede clasificarse en varios tipos dependiendo si expresan acciones, estados, procesos o eventos.
- Copulativos (menos verbales)
- Predicativos
- Auxiliares
Usos y aplicaciones de verbo
Para qué sirve
Aunque por lo general la palabra verbos se emplea en un sentido gramatical, también suele usarse en el ámbito religioso relacionándola con la actividad y acción divina, como en el caso del catolicismo, en el cual la segunda persona de la Santísima Trinidad es el Verbo.
Por: Laura Merchán
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Sufijo: Morfema que va pospuesto a la base léxica o simplemente se agrega después de la lexema, raíz o tema de una...