Definiciona

atravesamento

A - diciembre 1, 2014

Definición

Sustantivo masculino. Se refiere a la acción y resultado de atravesar o de atravesarse, es decir, pasar de una parte a otra, cruzar un objeto o situarse de un barco en un pairo.

Etimología

El término «atravesamento» proviene del verbo activo transitivo «atravesar», que tiene su origen en el latín vulgar «trānsversāre», derivado de «trānsversus» que significa «a través de». Este verbo a su vez proviene del prefijo «trāns» que indica «a través de» y el verbo «versāre» que significa «voltear» o «mover repetidamente».

En el latín clásico, «trānsversus» se usaba principalmente en el sentido de «atravesar» o «cruzar», especialmente en el contexto de moverse de un lado a otro. Con el tiempo, este verbo evolucionó en las lenguas romances y llegó al español como «atravesar», manteniendo su significado original de cruzar o pasar de un lado a otro.

El sufijo «-miento» se añade al verbo para formar un sustantivo que indica la acción, el estado o el efecto de realizar la acción indicada por el verbo. En el caso de «atravesamento», se refiere específicamente al acto de atravesar o cruzar algo.

Significado amplio

El sustantivo «atravesamento» se utiliza para describir el acto físico de pasar de un lado a otro, ya sea literalmente atravesando un espacio o cruzando un objeto. Esta acción puede aplicarse a diferentes contextos, como el movimiento de personas, vehículos o embarcaciones a través de obstáculos o barreras.

Características y usos

Las características principales del «atravesamento» incluyen su aplicabilidad en diversos ámbitos:

1. Geográfico y urbano

En el contexto geográfico, el atravesamento se refiere a la acción de cruzar fronteras, ríos, montañas u otras divisiones físicas. En entornos urbanos, puede significar moverse a través de calles, avenidas o pasajes.

2. Náutico

En el ámbito náutico, el atravesamento es esencial para la navegación, especialmente al cruzar canales, estrechos o mares, implicando habilidades específicas de navegación y maniobra.

3. Metafórico y cultural

De manera metafórica, el atravesamento puede referirse a la superación de obstáculos físicos, mentales o emocionales. Culturalmente, puede aludir a la integración de diferentes culturas o perspectivas en una sociedad diversa.

Ejemplos de uso

Para ilustrar el uso del término «atravesamento», consideremos algunos ejemplos prácticos:

Ejemplo 1: Atravesamento geográfico

El atravesamento de los Alpes por parte de los comerciantes en la antigüedad fue crucial para el intercambio cultural y comercial entre las civilizaciones del Mediterráneo.

Ejemplo 2: Atravesamento urbano

El atravesamento de una gran ciudad puede ser complejo debido al tráfico y la planificación urbana, pero es necesario para la movilidad y la interacción social de sus habitantes.

Ejemplo 3: Atravesamento náutico

El atravesamento del Canal de Panamá por los buques requiere coordinación y precisión para superar las esclusas y cambiar de un océano a otro.

Conclusiones

En conclusión, «atravesamento» es un término versátil que abarca desde el movimiento físico a través de obstáculos hasta la integración cultural y la superación de barreras. Su etimología revela sus raíces latinas y su evolución a lo largo del tiempo hasta el español moderno, reflejando su importancia tanto en contextos prácticos como simbólicos dentro de la sociedad.