Definición
Qué es, concepto o significado
Sustantivo femenino. Actitud caracterizada por la falta de cooperación y reacción. Postura que asume alguien frente a unas circunstancias de necesidad. Calidad de un metal capaz de resistir los daños de la corrosión electroquímica, luego de que ha afrontado algunos tratamientos. Actitud de un deportista o equipo de no competir con la suficiente voluntad, en algunas modalidades deportivas.
Etimología
Origen, historia o formación
La etimología de este término presenta la acepción de “hecho de estar muy extendido”. Se deriva del latín ‘passivitas’, que a su vez surge del participio pasado ‘passivus’.
Este vocabulario se emplea en diferentes contextos, pero el más usado es el que respecta de un estado de apatía e indiferencia, de alguien que prefiere que las otras personas realicen lo que a él le compete o afecta.
En el ámbito psicológico, la pasividad es un estado que suele poseer al individuo, a raíz de la influencia de una frase o idea que lo detiene ante el propósito de hacer algo. Alguien se torna pasivo en el instante en que ya no va a hacer lo que debe o quiere, pues considera que le es imposible avanzar.
En un sentido positivo, educar la personalidad para que tienda a la pasividad, equivale a toda una meta espiritual, muy difícil de lograr, teniendo en cuenta que la mayoría de individuos se caracterizan por una personalidad activa, es decir que reaccionan ante todo: si les insultan, insultan, si les agreden, agreden… todo lo critican, todo lo juzgan, no se quedan callados ni quietos ante ningún estímulo o situación.
Una personalidad pasiva en el contexto espiritual, se define como aquella capaz de quedarse en silencio y tranquilidad ante los problemas, frente al insultador, en momentos de tentación, etc. se requiere un gran esfuerzo para llegar a esa clase de pasividad.
De acuerdo con el Psicoanálisis, la actividad y la pasividad encierran una de las dicotomías antitéticas esenciales en lo que concierne de la psique humana y se halla asociada con los diferentes fines pulsionales.