Definición de pluviómetro
Qué es, concepto o significado
El pluviómetro es un artefacto utilizado en meteorología para la medición de la precipitación, de la lluvia así como, dependiendo de la tecnología del mismo, capturar los momentos en los que ha llovido. Existen pluviómetros manuales y totalizadores, así como pluviógrafo de sifón y de doble cubeta basculante.
Etimología de pluviómetro
Origen, historia o formación
El término tiene su origen en tanto en Italia como Grecia. «Pluvio» proviene del latín «pluvia», que significa «lluvia»; y «metro» a su vez deriva del término griego «metron», que alude a medida o a la acción de medir. Por tanto, pluviómetro significa «medición de la lluvia».
La medición de la lluvia es algo que los griegos ya realizaban 500 años antes de Cristo y, en la actualidad, ha avanzado hasta los pluviómetros digitales, mismos que pueden enviar datos a un computador central donde serán analizados los datos capturados por éstos.
Para qué sirve el pluviómetro
Su propósito está completamente dentro del ámbito de la meteorología. Sirve, como se ha indicado, para medir la cantidad, intensidad y temporalidad de precipitación en uno o más lugares. Los datos suministrados se procesan y servirán, entre otros, para ser analizados en el ámbito de la climatología. En una escala «macro» también sirven dentro del terreno científico para medir la evolución climática en extensos periodos de tiempo, lo que resulta de interesante repercusión en otras ciencias como la geología.