Definiciona

primar

P - diciembre 21, 2022

Definición

Verbo que hace referencia de la acción de conceder primacía a una cosa, persona o circunstancia. Que se considere algo como más importante que otros asuntos o cosas. Pagar u otorgar una prima o premiara alguien.

Etimología

Esta palabra se estructura con la combinación del adjetivo ‘primaria’, modo femenino de ‘primario’ en la noción de ‘primoroso’ junto con el sufijo ‘mente’.

No obstante, su empleo se ha popularizado en oracionescomparativas que otrora el verbo no aceptaba, teniendo en cuenta que ya estaba incluida la connotación de superioridad.

Por tal razón, se pueden crear frases de ejemplo como las siguientes:

  • “La destreza del piloto prima mucho más que las herramientas de seguridad que la aeronave disponga”.
  • “En tales circunstancias prima más la manera de pilotear, que los asuntos mecánicos”.
  • Pero de una mejor forma, podrían plasmarse así:
  • “La destreza del piloto prima sobre las herramientas de seguridadque el avión posea”.
  • “En tales circunstancias prima la manera de pilotear sobre los asuntos mecánicos”.

El interés general debe primar sobre el particular

En todo Estado de Derecho, existe una Constitución Política que velapor los derechos de los ciudadanos y del medio ambiente. Por ende, únicamente éstos son los únicos que podrían solicitar alguna acción de índole constitucional o de la justicia ordinaria. En todas las constituciones se resalta que las personas se hallan en un nivel superior de importancia, sobre los derechos de la naturaleza.

Bajo esta misma línea de comprensión constitucional de derechos, sobresale igualmente, que el interés general prima sobre el interés particular entre las personas, cuando se vean opuestos ambos. Se puede apreciar en la implementación de políticaspúblicas en distintas estancias gubernamentales, estados independientes descentralizados y de algunas entidades con participación del gobierno.

En tal efecto, ¿sería posible trasgredir el derecho a la salud para no cercenar el derecho a trabajar?

Rotundamente no, ya que el derecho de la salud prima tanto como el derecho a la vida, mismo que debe recibir la mayor relevancia por parte de los organismos estatalesy políticos del país. Esto considerando que sería imposible trabajar estando enfermo, o por lo menos no eficientemente. La gente trabaja con el objetivo de obtener recursos monetarios, empero esos mismos se emplean para recobrar su salud. 

Si una institución pública lleva a cabo alguna medida que pudiera violentar los derechos, especialmente laborales, se debe comprender que por encima del interés individual, priman los derechos colectivos, sobre todo los relacionados con la salud, por lo que se puede afirmar que ese obrarconcuerda con lo estipulado por la Constitución y la legislación. Se califica como una aberraciónjurídica, el hecho de efectuar una interpretación analógica de las normas constitucionales.

Ejemplos del uso de esta palabra

  • Las autoridades indígenas se negaron a negociar, pues consideraban que debía primar el respeto por sus el derecho de sus territorios ancestrales.
  • La música del Barroco se caracteriza porque hace primar la armonía sobre la melodía.
  • La vida en el ejército hace primar la disciplina y el valor por encima de todo.
  • En el Congreso existe un fuerte debate sobre si debe primar la libertad personal de fumar marihuana, sobre la lucha contra las drogas.