Definición
Sustantivo masculino o adjetivo. Como sustantivo, alude a un individuo encargado de administrar una taquilla o despacho de boletas o billetes. Si es adjetivo, describe a alguien que trabaja en el espectáculo o al evento, que gozó de éxito y de un lucro significativo.
Etimología
Esta terminología resulta de la combinación de ‘taquilla’ con el sufijo ‘ero’, mismo que guarda su origen en el vocablo latino ‘arius’ (oficio o profesión). La voz ‘taquilla’, corresponde a un diminutivo de ‘taca’, palabra que surgió del árabe ‘طاقة’ (tāqah), con el sentido de “ventana protegida con barrotes”. Algunos lingüistas consideran que los árabes adoptaron esta noción de los persas.
El sujeto que dentro de una taquilla o caseta, que se encarga de vender los billetes o boletas para entrar a algún evento o espectáculo, se conoce como el taquillero.
Los pases que brinda pueden ser para acceder al metro, al autobús, a un tren, un avión, etc. En lo que respecta de los espectáculos, un taquillero permanece a la entrada de los estadios, cines, circos, polideportivos, teatros, o de cualquier evento cultural, de entretenimiento o deportivo.
El trabajo primordial de un taquillero, es ofrecer la cantidad de entradas que un espectador o viajero solicita y cobrarle el valor monetario que corresponda. En el caso de que las boletas sean numeradas, deben informar acerca de la ubicación de las sillas disponibles o dar una guía de los emplazamientos que cuentan con mejor vista.
En lo concerniente de medios de transporte, suele asignar los asientos y ofrece la posibilidad de elegir si se prefiere del lado de la ventana o del pasillo.
De igual forma, un taquillero de espectáculos informa acerca de las distintas opciones de tarifa, promociones y abonos, al igual que de los horarios y de los eventos o las salas en las que se proyectará algún filme. en algunas oportunidades, debe tomar reservas telefónicas y al finalizar la jornada, debe entregar las cuentas del producido.