Definición
Sustantivo femenino. Es el estudio y clasificación de tipos de conocimiento que se especializan en las diversas ciencias. Por ejemplo, en el caso de la Antropología, la tipología es la disciplina que se enfoca en las diferentes modalidades de razas presentes en los humanos.
Etimología
La palabra ‘tipología’ se halla estructurada por dos vocablos del griego. En primera instancia, el prefijo ‘τύπος’(týpos), que en español posee el significado de ‘huella’ o ‘marca’. Seguido de ‘λογία’ (logía), cuya connotación es ‘estudio’ o ‘ciencia’. Por consiguiente, el sentido etimológico de este término es “el estudio de las huellas o marcas”.
En el ámbito de la Medicina, se define como la ciencia que analiza todas las clases de morfologíade los humanos, correspondientes a funciones vegetativas y psíquicas. En Psicología, se entiende como la clasificación de las categorías de mayor relevancia, tanto a nivel fisiológico, morfológico y psicológico. Por ejemplo, aplica en los test de personalidad que encasillan las características de comportamiento, pensamiento y emociones de los individuos.
En lo que concierne de las ciencias sociales, la tipología es un concepto que cuenta con una entidad específica. Realizar una tipología es una tarea que consiste en diferenciar, dentro de un grupo de unidades, que pueden ser personas, agrupaciones de gente o sucesos sociales, etc, grupos numerosos que pudieran clasificarse como homogéneos, desde cierta perspectiva. El contenido de este precepto de homogeneidad presenta variaciones de acuerdo con el autor y el dominio de la aplicación. Se basa casi siempre, en una determinada similitud establecida desde un sub-grupo de detalles que sirvan para efectuar una descripción plena de las unidades analizadas.
La Lingüística define la tipología como la actividad o los frutos de dicha actividad, que se basa en realizar la distinción de lenguas, con el objetivo de catalogarlas según sus rasgos gramaticales y determinar entre las mismas, qué tipo de relaciones mantendrán entre sí, como las genealógicas, teniendo en cuenta las afinidades sintácticas, fonológicas y morfológicas.