Definiciona

zangarilla

Z - mayo 15, 2024

Definición

El sustantivo femenino «zangarilla» es un término poco común y de uso poco profuso, que era utilizado en la comunidad autónoma de Extremadura en España. Se refiere a un molino de trigo que se construye con madera y céspedes, especialmente en la época de verano, en los ríos o riberas de esta región española.

Etimología

El origen etimológico de «zangarilla» es incierto y por lo tanto su procedencia es desconocida. Sin embargo, se puede plantear un posible origen relacionado con palabras similares que describen objetos o estructuras tradicionales en áreas rurales.

Características

Las «zangarillas» presentan varias características que reflejan su uso y construcción tradicional en la región de Extremadura:

  • Materiales: Se construyen principalmente con madera y céspedes, aprovechando los recursos naturales disponibles en la zona.
  • Ubicación: Se sitúan en ríos o riberas, utilizando la corriente del agua para hacer funcionar el molino.
  • Función: Su principal función es moler trigo, transformándolo en harina para el consumo local.
  • Estacionalidad: Se construyen y utilizan especialmente durante el verano, cuando las condiciones son más favorables.

Usos y aplicaciones

Las zangarillas eran una parte importante de la economía rural en Extremadura, proporcionando un medio eficiente para la molienda del trigo durante los meses de verano. Su uso refleja una adaptación ingeniosa a los recursos y condiciones locales, permitiendo a las comunidades rurales producir harina de manera efectiva.

Historia y evolución

La historia de las zangarillas se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades rurales dependían en gran medida de los molinos de agua para la molienda del trigo. Estas estructuras rudimentarias fueron evolucionando con el tiempo, incorporando técnicas y materiales más avanzados para mejorar su eficiencia y durabilidad.

Con el advenimiento de tecnologías más modernas y la industrialización de la molienda del trigo, el uso de las zangarillas ha disminuido significativamente. Sin embargo, algunas comunidades aún conservan estas prácticas tradicionales, ya sea por su valor histórico o por la autosuficiencia que proporcionan.

Posible origen etimológico

Aunque el origen exacto de la palabra «zangarilla» es incierto, se puede plantear que su etimología podría estar relacionada con términos locales o dialectales utilizados en Extremadura para describir objetos o estructuras tradicionales. Es posible que «zangarilla» derive de una combinación de palabras que describen el movimiento del agua («zanga») y la naturaleza rudimentaria de la construcción («rilla»), aunque esta es solo una hipótesis y no hay evidencia concreta que respalde esta teoría.

Ejemplos

1. Durante el verano, la comunidad local construyó una zangarilla en la ribera del río para moler el trigo recién cosechado.

2. Las zangarillas son una parte importante del patrimonio cultural de Extremadura, reflejando las técnicas tradicionales de molienda.

3. A pesar de la modernización, algunas familias en Extremadura todavía utilizan zangarillas para producir harina de manera tradicional.

4. La zangarilla de madera y céspedes se mantuvo en funcionamiento durante toda la temporada de cosecha, proporcionando harina fresca para el pueblo.

5. Los ancianos del pueblo recuerdan con nostalgia los días en que las zangarillas eran comunes en todos los ríos de la región.