Definición
América Meridional, también conocida como Suramérica o América del Sur, es un sustantivo femenino que se refiere a un subcontinente situado en el hemisferio sur y parcialmente en el hemisferio norte de la Tierra. Geográficamente, América Meridional se extiende desde la línea del Ecuador hasta cerca del círculo polar antártico. Culturalmente, la mayor parte de América Meridional se asocia con América Latina, debido a la predominancia de los idiomas español y portugués, salvo algunas excepciones como Guyana, donde se habla inglés, y Surinam, donde se habla neerlandés.
Etimología
La expresión «América Meridional» se compone del sustantivo «América», en honor al explorador italiano Amerigo Vespucci, y del adjetivo «meridional», que proviene del latín «meridionālis», derivado de «meridies», que significa mediodía o sur. «Meridional» se utiliza para indicar algo relativo o perteneciente al sur. Por lo tanto, América Meridional significa literalmente «América del Sur».
Geografía
América Meridional está limitada al norte por el Mar Caribe, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el océano Atlántico. El subcontinente incluye una amplia diversidad de paisajes, desde la densa selva amazónica y las impresionantes montañas de los Andes, hasta las vastas pampas y las regiones desérticas. La geografía variada de América Meridional contribuye a su rica biodiversidad y sus múltiples ecosistemas únicos.
Historia y Colonización
Antes de la llegada de los europeos, América Meridional estaba habitada por diversas civilizaciones indígenas, como los incas en los Andes y los guaraníes en la región del Chaco. La colonización europea comenzó en el siglo XV con la llegada de los españoles y los portugueses, quienes establecieron vastos imperios coloniales. Las influencias culturales de España y Portugal son evidentes en el idioma, la religión y muchas tradiciones de la región.
Cultura y Sociedad
La cultura de América Meridional es una mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas. El español y el portugués son los idiomas predominantes, reflejando la herencia colonial. Sin embargo, existen numerosas lenguas indígenas que se hablan en varias comunidades. La religión predominante es el cristianismo, especialmente el catolicismo, aunque hay una creciente diversidad religiosa. La música, la danza, la literatura y las artes visuales de América Meridional son conocidas mundialmente por su riqueza y diversidad.
Economía
La economía de América Meridional es variada y depende en gran medida de la exportación de recursos naturales. Brasil y Argentina son las economías más grandes del subcontinente, seguidas por Colombia, Chile y Perú. Los principales productos de exportación incluyen petróleo, gas natural, minerales, productos agrícolas y carne. En las últimas décadas, varios países de la región han experimentado un crecimiento económico significativo, aunque también enfrentan desafíos como la desigualdad y la corrupción.
Política
América Meridional está compuesta por 12 países soberanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Cada país tiene su propio sistema político y gobierno, aunque muchos han experimentado periodos de dictaduras y conflictos internos en su historia reciente. En la actualidad, la mayoría de los países de la región son democracias.
Desafíos y Oportunidades
América Meridional enfrenta varios desafíos, incluyendo la pobreza, la desigualdad social, la corrupción, y la deforestación de la selva amazónica. Sin embargo, también presenta numerosas oportunidades debido a su rica biodiversidad, su abundancia de recursos naturales, y su potencial para el turismo. La integración regional, a través de organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), es vista como una forma de fortalecer la cooperación y el desarrollo sostenible en el subcontinente.