ampliación

Definición

«Ampliación» es un sustantivo femenino que se define como la acción y el resultado de ampliar o de ampliarse. Este término implica el proceso de prolongar, agrandar, extender, alargar, incrementar, ensanchar, aumentar y acrecentar algo. La ampliación puede aplicarse a diversos contextos, tales como textos, fotocopias, fotografías, edificios, territorios, entre otros, donde se busca aumentar la dimensión, el alcance o el contenido de un objeto o concepto.

Etimología

La palabra «ampliación» proviene del verbo activo transitivo «ampliar» y del sufijo «-ción», que en español indica efecto, hecho o acción. El verbo «ampliar» a su vez deriva del latín «ampliare», que significa «hacer más grande«. El sufijo «-ción» proviene del latín «-tio», «-tionis», utilizado para formar sustantivos que indican la acción o el resultado de un verbo.

Significado amplio

El término «ampliación» tiene un significado amplio que puede aplicarse en diversos contextos y disciplinas. A continuación se exploran algunas de las aplicaciones y significados específicos de la palabra.

Ampliación en la construcción

En el ámbito de la construcción, la ampliación se refiere al proceso de aumentar el tamaño de una estructura existente, ya sea un edificio, una casa o cualquier tipo de edificación. Esto puede implicar la adición de nuevas habitaciones, pisos o áreas funcionales. La ampliación de edificios es común en respuesta a necesidades cambiantes, como el crecimiento de una familia, la expansión de un negocio o la mejora de infraestructuras públicas.

Ampliación territorial

En términos geográficos o políticos, la ampliación puede referirse a la extensión del territorio de un país o región. Históricamente, esto ha ocurrido a través de la colonización, la anexión de territorios vecinos o acuerdos diplomáticos. La ampliación territorial ha sido una estrategia utilizada por diversas naciones para aumentar su poder, recursos y influencia.

Ampliación de conocimientos

En el ámbito académico y educativo, la ampliación se refiere al proceso de aumentar el conocimiento o las habilidades en un área particular. Esto puede lograrse a través de estudios adicionales, investigación, formación continua o la lectura de textos ampliados y especializados. La ampliación del conocimiento es fundamental para el desarrollo personal y profesional.

Ampliación de textos y documentos

En el campo de la edición y la publicación, la ampliación de textos y documentos implica aumentar la cantidad de contenido, agregar más detalles, ejemplos o secciones adicionales para proporcionar una información más completa y detallada. Esto es común en la revisión de trabajos académicos, libros y artículos científicos.

Ampliación fotográfica

En fotografía, la ampliación se refiere al proceso de hacer una copia más grande de una imagen original. Esto puede lograrse mediante técnicas de impresión fotográfica o mediante herramientas digitales de edición de imágenes. La ampliación fotográfica permite obtener detalles más finos y apreciar mejor las características de la imagen.

Características de la ampliación

La ampliación, independientemente del contexto, presenta una serie de características comunes:

  • Incremento: Implica un aumento en tamaño, cantidad o alcance.
  • Adaptabilidad: Puede aplicarse a diversos campos y disciplinas, mostrando su versatilidad.
  • Mejora: A menudo se busca mejorar la funcionalidad, el conocimiento o la apreciación de algo.

Tipos de ampliación

Existen varios tipos de ampliación, cada uno con su enfoque y metodología específicos:

  • Ampliación física: Relacionada con el crecimiento o la expansión de objetos tangibles, como edificaciones o territorios.
  • Ampliación intelectual: Referida al aumento de conocimientos o habilidades a través del estudio y la práctica.
  • Ampliación digital: En el contexto de imágenes o documentos electrónicos, donde se incrementa el tamaño o el contenido de manera digital.

Ejemplos de ampliación

Para ilustrar los diversos usos del término «ampliación», a continuación se presentan algunos ejemplos concretos:

  • Ampliación de una casa: Agregar una nueva habitación o extender una sala existente.
  • Ampliación de conocimientos: Tomar un curso adicional en una universidad para profundizar en un área de estudio.
  • Ampliación de un texto académico: Añadir más capítulos o secciones para cubrir más aspectos de un tema.
  • Ampliación fotográfica: Imprimir una fotografía en un tamaño mayor para una exposición.

En conclusión

La «ampliación» es un término que se refiere a la acción y el resultado de hacer algo más grande o extenso. Su uso abarca múltiples áreas, desde la construcción y la geografía hasta la educación y la fotografía. La etimología de la palabra refleja su significado fundamental de agrandamiento y extensión. Entender y aplicar el concepto de ampliación es crucial en diversos campos para mejorar, adaptar y desarrollar nuevos conocimientos, estructuras y tecnologías.

Ampliar vocabulario

ANTILLAS
Sustantivo femenino. El término "Antillas" se refiere a un conjunto de archipiélagos ubi...
ACANTOLEPIS
Esta palabra no esta registrada en la real academia de la lengua española, es un sustanti...
ALFONSí
"Alfonsí" es un sustantivo masculino de uso obsoleto que hace referencia a lo concernien...
ACIDEZ
El término “acidez” es un sustantivo femenino que posee dos significados distintos: En u...
ANGAZO
Sustantivo masculino. Se entiende por angazo a una herramienta que se emplea para pescar ...
AJETREARSE
Es un verbo pronominal que tiene como significado en cansarse y agotarse de manera corpor...
ALCONERO
Es un sustantivo masculino de uso obsoleto, se define como una persona que se dedica a cr...
APALABRADURA
Sustantivo femenino. Este vocabulario de uso obsoleto y que, se define como la acción y r...

Compartir

AVISO LEGAL


Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para poder ofrecer una experiencia personalizada y ofrecer publicidades afines a sus intereses. Al hacer uso de nuestra web usted acepta en forma expresa el uso de cookies por nuestra parte... Seguir leyendo

ACERCA DEL SITIO


Definiciona es uno de los diccionarios más grandes de internet, y el mayor repositorio de etimologías en idioma Español. Contiene la definición de las palabras, así como su origen, historia y evolución, y demás aspectos de cada término, ejemplos, para qué sirven, casos de uso (en algunas de ellas), etc.

DERECHOS DE AUTOR


Todos los derechos reservados. Sólo se autoriza la publicación de texto en pequeños fragmentos siempre que se cite la fuente. No se permite utilizar el contenido para conversión a archivos multimedia (audio, video, etc.)

© 2024 Definiciona