Definiciona

animalazo

A - mayo 25, 2024

Definición

Animalazo es un sustantivo masculino que, aunque no se encuentra registrado en la Real Academia Española, se utiliza coloquialmente para referirse a dos conceptos principales:

  1. En su primera acepción, se refiere a un ser orgánico o vivo que tiene la capacidad de moverse. Este uso se relaciona directamente con la palabra «animal», pero añade el sufijo aumentativo «-azo», sugiriendo un tamaño o fuerza considerable. Por ejemplo, se podría utilizar para describir a un animal de gran tamaño, como un elefante o un dinosaurio.
  2. En una segunda acepción más figurativa y coloquial, se emplea para referirse a una persona ignorante o inculta. En este caso, el término adquiere connotaciones negativas, asociándose con la falta de educación o conocimientos. Por ejemplo, se podría decir de alguien que muestra comportamientos groseros o brutos.

Es importante tener en cuenta que esta palabra no está reconocida oficialmente por la RAE, por lo que su uso puede variar según el contexto y la región.

Etimología

El término «animalazo» se forma a partir del sustantivo «animal» y el sufijo «-azo».

El sustantivo «animal» proviene del latín «animalis», que significa «que tiene alma o aliento vital». Este término se utilizaba en latín para referirse a cualquier ser vivo, especialmente a los vertebrados. Con el tiempo, en español, «animal» ha mantenido su significado original de ser vivo, pero se ha ampliado para incluir a todos los seres vivos, incluidos los humanos, en contraposición a las plantas.

Por otro lado, el sufijo «-azo» es de origen latino y se utiliza en español para formar aumentativos. Indica tamaño, fuerza o intensidad. Se añade a sustantivos y algunos adjetivos para denotar una magnitud mayor en relación con el término base. Por ejemplo, «golpazo» (golpe grande), «portazo» (portón grande).

Por lo tanto, «animalazo» se forma combinando «animal» con «-azo», lo que sugiere un animal de gran tamaño o fuerza, o bien, de manera figurada, una persona carente de educación o conocimientos.

Significado amplio

En el contexto animal

En este sentido, «animalazo» se refiere a un animal de gran tamaño, fuerza o ferocidad. Se podría aplicar a especies como el elefante, el rinoceronte o el hipopótamo, que son animales de gran envergadura y poderío físico. También podría utilizarse para describir a animales extintos, como los dinosaurios, que se caracterizaban por su imponente tamaño y peso.

En el contexto humano

Cuando se emplea de manera figurada para referirse a una persona, «animalazo» adquiere connotaciones negativas. Se utiliza para describir a alguien que muestra comportamientos rudos, groseros o ignorantes. Esta acepción se relaciona con la idea de que las personas pueden comportarse de manera similar a los animales, en términos de falta de civilidad o educación.

Origen

El uso de «animalazo» en el sentido de animal de gran tamaño o fuerza tiene su origen en la necesidad de expresar de manera coloquial y enfática la magnitud o el impacto de ciertos animales en el imaginario popular. La adición del sufijo aumentativo «-azo» refuerza esta idea de grandeza o potencia.

Por otro lado, la aplicación de «animalazo» para referirse a una persona ignorante o inculta puede remontarse a la asociación histórica entre los comportamientos humanos y los instintos animales. Desde tiempos antiguos, se han utilizado metáforas animales para describir características humanas, y en este caso, «animalazo» se utiliza para enfatizar la falta de refinamiento o cultura en una persona.

Características

Una característica notable de «animalazo» es su versatilidad de uso. Puede aplicarse tanto en contextos relacionados con animales como en situaciones que involucran personas, lo que le otorga un amplio espectro de significados y usos.

Además, su carácter coloquial y no oficial según la RAE le confiere un matiz informal en su empleo, lo que lo hace adecuado para conversaciones cotidianas o informales.

Ejemplos

  1. El elefante es un verdadero animalazo, con su imponente tamaño y fuerza.

  2. No seas un animalazo y trata a los demás con respeto y cortesía.

  3. La película mostraba a un dinosaurio gigantesco, un verdadero animalazo de la prehistoria.

  4. Se comportó como un auténtico animalazo, sin consideración por los sentimientos de los demás.

Conclusión

«Animalazo» es un término coloquial utilizado para referirse tanto a animales de gran tamaño o fuerza como a personas que muestran comportamientos rudos o ignorantes. Su formación a partir del sustantivo «animal» y el sufijo aumentativo «-azo» sugiere magnitud, ya sea física o en términos de falta de educación. Aunque no está reconocido oficialmente por la RAE, su uso en el habla cotidiana demuestra su arraigo en el lenguaje popular.