Definiciona

arriesgador

A - octubre 31, 2014

Definición

«Arriesgador» es un adjetivo, de uso anticuado y no registrado en la Real Academia Española (RAE), que hace alusión a aquella persona que arriesga, afronta, expone, aventura, decide, determina, lanza y emprende. Este término también puede usarse como sustantivo para referirse a alguien que habitualmente toma riesgos o se involucra en actividades arriesgadas.

Etimología

El término «arriesgador» proviene del verbo activo transitivo «arriesgar«, que significa exponer a riesgo, poner en peligro o atreverse a algo incierto. La raíz de «arriesgar» se encuentra en la palabra «riesgo», que a su vez tiene origen en el italiano «risico» o «rischio» y en el latín vulgar «resecum». Estas palabras derivan del latín clásico «resicum«, que se refería a un riesgo o peligro, especialmente en el contexto del comercio marítimo.

El sufijo «-dor» es un sufijo de origen latino que se utiliza en español para formar sustantivos y adjetivos que indican el agente, es decir, la persona que realiza la acción del verbo al que se añade. Por lo tanto, «arriesgador» se compone del verbo «arriesgar» y del sufijo «-dor», resultando en una palabra que describe a alguien que realiza la acción de arriesgar de manera habitual o característica.

Significado amplio

El adjetivo y sustantivo «arriesgador» tiene varias connotaciones y puede aplicarse en diferentes contextos:

En el contexto personal

Se refiere a una persona que habitualmente toma decisiones o se involucra en actividades que implican un cierto grado de riesgo. Esto puede incluir aventurarse en nuevos proyectos, emprender negocios, o tomar decisiones audaces en su vida personal o profesional.

En el ámbito profesional

Un «arriesgador» puede ser alguien que en su carrera laboral toma decisiones audaces, se enfrenta a retos difíciles o busca innovar, aun cuando esas acciones impliquen un alto riesgo de fracaso. Este término puede describir a empresarios, inversores, exploradores o cualquier profesional que se caracteriza por su disposición a tomar riesgos.

En el ámbito deportivo o de aventuras

También puede referirse a personas que participan en deportes extremos o actividades de aventura que implican un alto nivel de riesgo físico, como escaladores, paracaidistas, buceadores en cuevas, entre otros.

Clasificación

Desde un punto de vista gramatical, «arriesgador» puede funcionar tanto como un adjetivo como un sustantivo. Como adjetivo, describe a una persona que realiza la acción de arriesgar. Como sustantivo, se refiere directamente a la persona que toma riesgos.

Características

– Implica una acción habitual de tomar riesgos.
– Se aplica tanto en contextos personales como profesionales.
– Tiene connotaciones de audacia y valentía.
– No está registrado en la RAE y es considerado un término de uso anticuado.

Origen

El término «arriesgador» se deriva del verbo «arriesgar», que proviene del italiano «risico» o «rischio» y del latín vulgar «resecum». El sufijo «-dor», de origen latino, se añade para formar palabras que indican el agente que realiza la acción del verbo. Aunque no está registrado en la RAE, «arriesgador» refleja una construcción lingüística válida en español, siguiendo las reglas de formación de palabras.

Ejemplos

– Aquel emprendedor es conocido por ser un verdadero arriesgador en el mundo de los negocios.
– Los arriesgadores que se atreven a escalar montañas peligrosas merecen un reconocimiento por su valentía.
– Ser un arriesgador implica aceptar la posibilidad de fracaso, pero también abre la puerta a grandes éxitos.

Estos ejemplos muestran cómo se puede utilizar el término «arriesgador» para describir a personas en diferentes contextos que se caracterizan por su disposición a tomar riesgos. La palabra resalta la cualidad de afrontar lo incierto con decisión y valentía.