Definiciona

artaba

A - noviembre 4, 2014

Definición

El término «artaba» hace referencia a una antigua medida de capacidad utilizada para cereales como el trigo, especialmente en Persia, que corresponde al territorio actualmente conocido como Irán. Aunque su uso es bastante inusual en la actualidad y se considera anticuado, esta medida representaba una unidad estándar para la cantidad de cereales en esa región.

Etimología

El vocablo «artaba» tiene sus raíces en el griego antiguo «αρταβη» (artábē), que era una medida equivalente al ático, una unidad de volumen utilizada en la antigua Grecia. Esta palabra pasó al latín como «artăba», manteniendo su significado como medida de capacidad. A través de intercambios culturales y comerciales, la medida se adoptó en Persia, donde se convirtió en una unidad de medida común para cereales como el trigo.

Significado amplio

Medida de capacidad

La «artaba» era una unidad de medida estándar utilizada para cuantificar la cantidad de cereales, especialmente el trigo, en Persia. Esta medida permitía a los comerciantes y agricultores estimar la cantidad de productos agrícolas que se intercambiaban o almacenaban.

Patrimonio cultural

Aunque hoy en día la «artaba» se considera una medida obsoleta y anticuada, su existencia y su uso en el pasado nos proporcionan información importante sobre la historia económica y cultural de Persia, así como sobre las prácticas agrícolas y comerciales de la región.

Origen

La «artaba» tiene un origen que se remonta a la antigua Grecia, donde era conocida como «artábē» y se utilizaba como una unidad de volumen estándar. Con el tiempo, esta medida se adoptó en el mundo romano, donde se latinizó como «artăba». Posteriormente, la medida se difundió hacia el este, llegando a Persia y convirtiéndose en una parte integral de su sistema de medidas.

Usos históricos

La «artaba» se utilizaba en Persia para medir y comercializar cereales como el trigo. Esta medida era importante en la economía agrícola de la región, ya que permitía a los agricultores y comerciantes estimar la cantidad de productos disponibles y facilitaba el intercambio comercial tanto a nivel local como internacional.

Aunque hoy en día la «artaba» se considera una medida obsoleta y raramente se utiliza, su legado perdura en la historia y la cultura de Persia, recordándonos la importancia de las medidas estándar en el comercio y la economía de las civilizaciones antiguas.

Conclusiones finales

El término «artaba», aunque obsoleto y anticuado en la actualidad, representa una medida de capacidad que desempeñó un papel importante en la historia económica y cultural de Persia, conocida ahora como Irán. Originario del griego antiguo y adoptado por los romanos, la «artaba» se convirtió en una unidad estándar para cuantificar cereales como el trigo en la región.

A través del estudio de la «artaba», podemos obtener una visión más completa de las prácticas agrícolas, comerciales y económicas de las civilizaciones antiguas, así como de los intercambios culturales y comerciales que tuvieron lugar en la antigüedad. Aunque su uso haya caído en desuso, su legado perdura como parte del patrimonio histórico y cultural de Irán y de las regiones circundantes.

En resumen, la «artaba» representa más que una simple medida de capacidad; es un testimonio de la complejidad y la riqueza de las sociedades antiguas y de la importancia de las medidas estándar en el comercio y la economía. A través de su estudio, podemos profundizar nuestra comprensión del pasado y apreciar mejor las conexiones entre las civilizaciones a lo largo del tiempo.