Definiciona

atronador

A - diciembre 2, 2014

Definición

Adjetivo. «Atronador» se refiere a aquello que atruena, resuena, ensordece o causa un ruido fuerte y poderoso que puede impactar intensamente los sentidos. También puede asociarse con algo que impresiona profundamente, que marea, atemoriza, aturde, trastorna o altera el estado emocional o mental de manera significativa. Este término también se utiliza ocasionalmente como sustantivo para referirse a la persona o cosa que realiza o produce este tipo de efectos sonoros o emocionales.

Etimología

El término «atronador» se forma a partir del verbo activo transitivo «atronar», que deriva del latín tardío «attonāre». Este verbo está compuesto por el prefijo intensivo «ad-» (hacia) y el verbo «tonāre» (tronar, retumbar). «Tonāre», a su vez, proviene de la raíz indoeuropea «*ten-» que significa «estruendo».

El sufijo «-dor» en español se utiliza para formar adjetivos y sustantivos que indican la acción de realizar o producir algo. En el caso de «atronador», denota la capacidad de causar un sonido o impacto emocional potente.

En conjunto, «atronador» etimológicamente describe algo que produce un sonido estruendoso o que tiene un efecto impresionante y resonante, evocando la idea de algo que retumba intensamente o causa una fuerte impresión sensorial o emocional.

Significado amplio

Características del sonido atronador

El adjetivo «atronador» se aplica a sonidos que son particularmente fuertes y resonantes, capaces de llenar un espacio con su volumen y reverberación. Estos sonidos pueden ser naturales, como truenos o explosiones, o producidos artificialmente, como el ruido de un motor de gran potencia o una sirena de emergencia.

Impacto emocional y sensorial

El término también se extiende metafóricamente para describir experiencias o eventos que tienen un impacto profundo y abrumador en las emociones o la percepción de una persona. Por ejemplo, una noticia impactante o una situación estresante pueden ser descritas como «atronadoras» debido a su capacidad para sobresaltar o alterar el estado emocional de alguien de manera significativa.

Uso literario y figurativo

En literatura y en el lenguaje figurativo, «atronador» se emplea para crear imágenes vivas y potentes, especialmente en descripciones de escenas atmosféricas intensas o momentos dramáticos que tienen un impacto profundo en los personajes o en la trama de una obra.

Entiendo, aquí te proporciono una sección ampliada sobre «Objetos Atronadores» en el contexto del adjetivo «atronador»:

Objetos Atronadores

En el ámbito de los objetos, aquellos descritos como «atronadores» son aquellos que poseen características que los hacen resonar, retumbar o producir sonidos intensos que pueden impactar profundamente los sentidos humanos. Estos objetos no solo se limitan a los sonidos audibles, sino que también pueden referirse a aquellos que provocan una impresión poderosa y duradera, ya sea por su apariencia, funcionalidad o efectos visuales.

Características de los objetos atronadores

Los objetos atronadores suelen tener cualidades que los hacen destacar por encima de otros en términos de impacto sensorial. Esto puede incluir:

  • Sonidos intensos: Como mencionado previamente, estos objetos pueden emitir sonidos fuertes y resonantes, como sirenas, campanas o instrumentos musicales de gran tamaño.
  • Estética imponente: Algunos objetos atronadores pueden ser visualmente impactantes debido a su tamaño, diseño o combinación de colores que capturan la atención de manera inmediata.
  • Funcionalidad disruptiva: Objetos como motores de aviones, maquinaria pesada o sistemas de alarma también pueden ser considerados atronadores debido a su capacidad para alterar el entorno con su funcionamiento.

Ejemplos de objetos atronadores

La variedad de objetos atronadores es amplia y diversa, abarcando desde elementos naturales hasta creaciones humanas. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Sirenas de emergencia: Utilizadas en vehículos de policía, ambulancias y bomberos, estas sirenas emiten sonidos penetrantes diseñados para alertar y advertir.
  • Instrumentos musicales: Como tambores, tubas o campanas de iglesia, que tienen la capacidad de llenar un espacio con su volumen y resonancia.
  • Motores y maquinaria industrial: Generan ruidos potentes y constantes durante su operación, lo cual puede ser percibido como atronador en entornos industriales.
  • Explosiones y fuegos artificiales: Eventos que producen ruidos y efectos visuales espectaculares, capturando la atención y generando una respuesta emocional intensa en los espectadores.

Estos objetos atronadores no solo cumplen una función práctica o estética, sino que también pueden tener un impacto cultural y emocional significativo en las personas que los experimentan, ya sea de manera positiva, como en el caso de celebraciones festivas, o de manera negativa, como en situaciones de emergencia o riesgo.

Ejemplos de uso

Ejemplo 1: El trueno atronador resonó por todo el valle, haciendo temblar las ventanas.

Ejemplo 2: El discurso del líder político fue recibido con aplausos atronadores, reflejando el entusiasmo de la multitud.

Ejemplo 3: La explosión fue tan atronadora que se sintió en todo el vecindario, causando alarma entre los residentes.

Conclusión

El adjetivo «atronador» encapsula la idea de algo que produce un sonido estruendoso o tiene un efecto emocional y sensorialmente poderoso. Con su raíz etimológica en el verbo «atronar», este término describe tanto fenómenos sonoros intensos como experiencias que provocan una fuerte impresión emocional o mental en quienes las experimentan.