Definición
La palabra “Diezmación” constituye un sustantivo masculino del Español, el cual refiere a un proceso digital, empleado en el muestreo de datos de sistemas digitales, que consiste en eliminar 1 de cada M muestras consecutivas.
Etimología
De acuerdo a lo que señalan las distintas fuentes, la palabra “Diezmación” –aun cuando su forma no es reconocida por la Real Academia Española de la Lengua- puede ser considerada como un sustantivo que se deriva del verbo «dezmar», el cual es además una inflexión del sustantivo «diezmo».
Según indica la Real Academia Española de la Lengua, la palabra “diezmar” tiene varias acepciones en el diccionario, tal como puede verse a continuación:
- Guerra y Desgracias: En primer lugar puede referir a un hecho específico, como por ejemplo una guerra, el hambre u otra desgracia, que cause una gran mortandad entre los hombres.
- Proporción de Diez: Diezmar puede referirse al hecho de sacar un elemento de diez, o también al hecho de elegir o castigar a uno de cada diez individuos.
- Tributo a la Iglesia: Otra de las acepciones que la RAE le da a la palabra diezmo es el hecho de pagar el tributo o la ofrenda a la iglesia, tal como señala la palabra bíblica.
De esta forma, el término «diezmación» se relaciona con la acción de tomar una porción de datos, especialmente una de cada diez, como lo sugiere el origen de la palabra en la práctica de la diezma.
Características
Muestreo Digital
La diezmación se aplica principalmente en el contexto de la digitalización de señales, donde es común tener que reducir la cantidad de muestras para diversos propósitos.
Reducción de Muestras
El proceso de diezmación implica eliminar selectivamente muestras de una señal digital, generalmente con el objetivo de reducir el tamaño del archivo o simplificar su procesamiento.
Aplicaciones
Procesamiento de Señales
En el campo del procesamiento de señales, la diezmación se utiliza para reducir el ancho de banda de una señal, manteniendo la información esencial.
Compresión de Datos
En aplicaciones de compresión de datos, como la transmisión de audio y video, la diezmación puede ser empleada para reducir la cantidad de información necesaria para representar una señal.
Ejemplo
Supongamos que se tiene una señal digital con una tasa de muestreo de 1000 muestras por segundo. Aplicando una diezmación de 10 (eliminando 9 de cada 10 muestras), se obtendrá una nueva señal con una tasa de muestreo de 100 muestras por segundo.
Conclusiones
La diezmación es un proceso fundamental en el procesamiento digital de señales, que permite reducir la cantidad de datos sin perder información esencial. A través de este procedimiento, es posible simplificar el análisis y la transmisión de señales digitales, adaptándolas a diferentes aplicaciones y requerimientos.