Definición
Sustantivo femenino. La definición de este término hace referencia a una narración o anécdota de hechos o acontecimientos fantásticos que se transmite por tradición. Relato basado en un suceso o un personaje real, deformado o imaginario por la fantasía, inventiva, admiración o la ficción. Elemento o persona admirada y que recuerda a pesar con el paso del tiempo.
Etimología
Este vocablo etimológicamente viene del latín ‘legenda’ (lo que ha de ser leído), forma neutro plural del gerundivo de ‘legĕre’, que quiere decir leer.
Consiste en un relato que se puede plasmar de manera escrita u oral. Casi siempre suele ser de un tinte histórico, exponiendo detalles extraordinarios o fantásticos, en los que los personajes son gente que después resulta transformándose o mutando. Aquí radica una de las principales diferencias con el mito, mismo en el que los protagonistas son deidades o grandes héroes. Por ejemplo se dice: “tu nombre será leyenda”. Claramente se aprecia que se convirtió en eso algo superior que será rememorado en las épocas.
Las leyendas se transmiten de generación en generación y por esta razón, se van alterando con el tiempo. En la mayoría de los casos presentan una trama moral, en los que se resaltan las acciones de los personajes, tanto buenas como malas, y por éstas reciben premios o castigos. Los acontecimientos se desenvuelven en un tiempo y espacio determinados, mismos que son totalmente verídicos, por lo cual las liga a la tradición del lugar, por los sucesos que allí se desarrollaron, aunque vayan acompañados de detalles más o menos irreales.
Una leyenda surge con una perspectiva religiosa, que por lo general es un texto que se lee en los diversos templos. Generalmente se encuentran compiladas, como por ejemplo las leyendas de los santos, que con los siglos llegaron a ser la explicación a toda clase de fenómeno que la ciencia y la mente humana no podían comprender.
Por lo general, la idea de una leyenda es explicar el origen de realidades, que no se pueden demostrar científicamente, pero haciéndolas ver como que son verdad y, a pesar de que son creadas por una robusta imaginación. Tal es el caso de la famosa leyenda de la flor de ceibo, que se cuenta que su tono rojo se debe a la sangre real de la princesa guaraní llamada Anahí.
Existen todo tipo de leyendas, desde las míticas, etiológicas, históricas, religiosas, etc. Las leyendas urbanas son las que se crean en la actualidad y consisten en mezclar la realidad de fenómenos fantásticos y sobrenaturales con eventos cotidianos, que difícilmente se pueden creer, pero la narración pretende basarse en la verdad.
Algunas grandes personalidades son calificadas como “leyendas” o “legendarios”.