Sustantivo masculino. Por lo general, hace referencia a un trozo de madera, más largo que grueso y que es típicamente de forma cilíndrica. Dícese de las distintas clases o series de naipes que conforman la baraja española (oro, copa, espada, basto). Daño o perjuicio, o bien una experiencia desagradable y penosa. En el deporte es un término habitual, ya que se emplea para impactar la pelota como en el golf, sóftbol, el hockey, etc., o bien, puede referirse a alguno de los postes de los que consta el arco en la portería del fútbol.
Verbo activo transitivo. Este vocabulario es de uso coloquial, se define en dar ...
Adjetivo. La definición de plutoniano (en geología) como relativo, perteneciente...
Sustantivo masculino. Este termino en la actualidad se encuentra desusado (en zo...
Sustantivo femenino. Esta vocabulario es de uso obsoleto (en medicina) se refier...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra es de origen latino, en el término «palus«, con igual significado.
Usos y aplicaciones de palo
Para qué sirve
Empleada esta palabra en distintas expresiones puede de adquirir diversos significados, algunos ejemplos son: a palo seco (es decir a secas, sin acompañamiento ni accesorios), dar palos de ciego (que significa actuar sin tener tener idea o ciencia del cómo y/o de las consecuencias), no dar un palo de agua (significa no trabajar ni hacer nada), de tal palo tal astilla (el cual plantea que lo ocurrido, o las características de una situación están directamente relacionadas con su principio u origen), entre otras.
Por: Carolina Cortés G.