Se entiende por paronimia a un tipo de relación que se puede establecer entre dos o más palabras en un nivel fonético y semántico. En esta relación existe una proximidad fonética ( también entendida como homofonía), pero de alejamiento semántico,(de diferencia en cuanto al significado) y de alejamiento en cuanto a la grafía o al modo de escribirse. Este tipo de proximidades y de alejamientos cobran mucha importancia semántica sobre todo en un nivel textual.
La propiedad industrial es una rama de la propiedad intelectual en la que se con...
Sustantivo masculino. Este vocabulario es de uso obsoleto (en antigüedades) se r...
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define especialmente de una mujer, supe...
Adjetivo. Se entiende por pueril como relativo, perteneciente y alusivo al niño ...
Etimología
Origen, historia o formación
La palabra paronimia viene del griego parōnymía, παρωνυμία. El prefijo paro- significa junto, cercano y el sufijo -nimia significa nombre. La relación de paronimia indica la circunstancia en la que dos nombres son cercanos por su etimología o sonido.
Si un hablante confunde palabras parónimas en un mensaje escrito, el acto comunicativo puede verse trastornado y el interlocutor o lector entendería mal el mensaje. Podemos ejemplificar esta confusión con la relación de paronimia que existe entre las palabras cazar y casar:
1. Me voy a cazar 2. Me voy a casar
Mientras en el enunciado 1 el sujeto (que en este caso es tácito, pero se entiende que es un Yo quien habla) dice que se va a cazar, esto es, a atrapar animales salvajes en un terreno no poblado por humanos, el enunciado 2 anuncia que el sujeto va a contraer nupcias con otra persona.
Las palabras parónimas dependen de la fonética de cada lengua y muchas veces dependen de los dialectos de cada comunidad de habla, la cual puede crear formas de paronimia entre palabras que no son evidentes si se revisa en un diccionario estándar de la lengua, pero que si se da en el uso cotidiano del código.
Usos y aplicaciones de paronimia
Las relaciones de paronimia son de gran interés para los estudios semánticos. Sirve para establecer diferencias entre significados de palabras y ser más consciente de que esta diferencia puede manifestarse mediante la ortografía. Fenómenos similares de cercanía o lejanía entre palabras, ya sea por su modo de escritura o significado, se pueden observar en relaciones de homonimia, sinonimia, antonimia, homofonía.
Ampliar vocabulario
percocería
puntalico, llo, to
ptármica
predeceso
principalísimo
Bibliografía ►
Sufijo: Morfema que va pospuesto a la base léxica o simplemente se agrega después de la lexema, raíz o tema de una...