Definición de páginas complementarias
Qué es, concepto o significado
En documentos escritos como tesis, monografías, trabajos de grado, informes, ensayos, así como en material impreso como libros, etc., se denominan como «complementarios» o páginas complementarias a aquellas que hacen parte de la tercera y última estructura del documento (1. preliminares, 2. cuerpo del documento, y 3. complementarios), cuya función es complementar y sustentar la información presentada en el documento.
Etimología de páginas complementarias
Origen, historia o formación
El término página es de origen latín, en el cual el vocablo «pangere» servía para referirse a las hojas que se encontraban entrelazadas, unidas entre sí por algún mecanismo (para entonces, mediante el cocido). Por otra parte, el término complementario deriva del latín «complementum», en donde complementario es una cualidad de complemento, y significa completar algo, añadir algo, de modo que pueda mejorarse algo.
Estructura de las páginas complementarias
Las páginas complementarias se encuentran conformadas así:
1. Bibliografía
2. Índice
3. Abreviaturas (en el caso que las hubieran)
4. Colofón (en el caso que lo hubiera)
5. Guardas posteriores
6. Tapa posterior
Normalmente las guardas posteriores y la tapa posterior no se cuentan entre los complementarios, sino en los preliminares; sin embargo, y toda vez que también están presentes en el final del documento, nos ha parecido bien también incluirles.
Usos y aplicaciones de páginas complementarias
Los complementarios proporcionan información de valor agregado dentro del documento, siendo de vital importancia la bibliografía, que sustenta y da credibilidad del documento y la información presentada, proporcionando las fuentes en la que se funda la investigación o el documento escrito, sea cual fuere su área.
Así mismo, las abreviaturas (en los casos que fuera necesario su uso), sirven como una ruta de navegación dentro del documento para identificar determinados apartados o citas externas (normalmente cuando se hace uso de un gran número de libros, por ejemplo, en el caso de la Biblia).