Definiciona

vis

V - mayo 23, 2024

Definición

Sustantivo femenino. El significado de este vocablo abarca, compete y hace referencia a la capacidad o aptitud de una persona, de manera especial de un actor, humorista o un comediante con la intención de hacer reír, esta acepción se le conoce como vis cómica. Locución adverbial que quiere decir en presencia de alguien y una manera descubierta o algunas cosas inanimadas, se le conoce también como vis a vis o cara a cara.

Etimología

Este vocabulario en su etimología viene del latín vis que quiere decir fuerza y potencia.

El concepto vis a vis, por su parte, proviene del francés vis-à-vis que reviste dos acepciones:
1. loc. adv. cara a cara.
2. loc. sust. m. En las prisiones, encuentro a solas con un visitante, que se autoriza a los presos.

Otros Significados

Además de su uso en locuciones como vis cómica y vis a vis, el término «vis» puede tener otros significados y aplicaciones en diferentes contextos:

  • Vis Medicatrix Naturae: En la medicina, especialmente en la medicina naturopática, «vis» se refiere a la capacidad innata del cuerpo para curarse a sí mismo. Este concepto es conocido como Vis Medicatrix Naturae, o la fuerza curativa de la naturaleza.
  • Vis Viva: En física, el término «vis viva» se usaba antiguamente para describir lo que hoy se conoce como energía cinética. Fue un concepto importante en el desarrollo de las leyes de la conservación de la energía.
  • Vis Motrix: En mecánica, «vis motrix» se refiere a la fuerza que impulsa el movimiento de una máquina o sistema.

Clasificación

El término «vis» puede clasificarse en varios contextos dependiendo de su uso:

  • Lingüístico: Como parte de expresiones idiomáticas y locuciones en varios idiomas.
  • Filosófico: Relacionado con conceptos de fuerza, poder y energía en diferentes filosofías y teorías.
  • Científico: Aplicado en física y medicina para describir fuerzas y capacidades innatas.

Usos

El uso de «vis» y sus variantes es amplio y abarca varios campos:

  • Teatral y Humorístico: En la actuación, especialmente en la comedia, se habla de la vis cómica para describir la capacidad de un actor para hacer reír al público.
  • Encuentros Personales: En contextos legales y penitenciarios, vis a vis se refiere a los encuentros cara a cara entre prisioneros y visitantes.
  • Medicina y Salud: El concepto de la fuerza curativa natural del cuerpo, Vis Medicatrix Naturae, es central en prácticas de medicina alternativa.

Historia

El uso de «vis» y sus derivados ha evolucionado a lo largo del tiempo:

  • Latín Clásico: En la antigua Roma, «vis» se utilizaba para referirse a la fuerza o poder en un sentido general.
  • Edad Media y Renacimiento: El término se incorporó en varios contextos científicos y filosóficos, como en los trabajos de físicos y filósofos que exploraban las fuerzas de la naturaleza y el movimiento.
  • Época Moderna: Con el desarrollo de las ciencias naturales y sociales, «vis» ha mantenido su relevancia en diversos campos, desde la física hasta la medicina y la psicología.

Ejemplos

Algunos ejemplos del uso de «vis» en diferentes contextos:

  • Vis cómica: «El actor tiene una gran vis cómica, capaz de arrancar carcajadas del público con facilidad.»
  • Vis a vis: «Los reclusos tienen derecho a un vis a vis con sus familiares una vez al mes.»
  • Vis Medicatrix Naturae: «La naturopatía se basa en el principio de la Vis Medicatrix Naturae, promoviendo tratamientos que apoyen la capacidad natural del cuerpo para sanar.»