Definición
El sustantivo «amansador» se refiere a la persona, tanto masculina como femenina, que tiene la habilidad o profesión de amansar, domesticar o volver manso a un animal, especialmente cuando se trata de especies salvajes. También puede referirse a alguien que tranquiliza, enseña o entrena a los animales para que se comporten de manera dócil y controlada.
Etimología
Este vocabulario, etimológicamente, se compone del verbo activo transitivo «amansar» y del sufijo «dor», que indica a la persona que realiza la acción. «Amansar» proviene del prefijo «a» por el latín «ad», que denota cercanía o dirección hacia algo, y del adjetivo «manso», que significa tranquilo o dócil. El sufijo «dor» proviene del latín «-tor», que señala a un agente o ejecutor de una acción.
Historia
La figura del amansador ha existido desde tiempos antiguos, siendo fundamental en las sociedades agrícolas y ganaderas para el control y aprovechamiento de animales salvajes y domésticos. En diversas culturas, los amansadores eran valorados por su habilidad para transformar animales potencialmente peligrosos en criaturas útiles y dóciles, facilitando así la convivencia y el uso de estos animales en labores cotidianas.
Características del Amansador
Paciencia
Una de las características principales de un buen amansador es la paciencia. El proceso de amansar un animal, especialmente uno salvaje, requiere tiempo y constancia. La paciencia es esencial para ganar la confianza del animal y lograr resultados efectivos sin recurrir a métodos coercitivos.
Conocimiento del Comportamiento Animal
Un amansador debe tener un profundo conocimiento del comportamiento animal. Esto incluye entender las señales de estrés, miedo y agresión, así como las formas en que los animales comunican sumisión y confianza. Este conocimiento permite al amansador aplicar técnicas adecuadas y seguras en el proceso de domesticación.
Habilidad en el Uso de Técnicas de Entrenamiento
El amansador debe estar familiarizado con diversas técnicas de entrenamiento que pueden incluir el refuerzo positivo, la habituación y el condicionamiento. Estas técnicas ayudan a enseñar a los animales a asociar comportamientos deseados con recompensas, facilitando así el proceso de amansamiento.
Roles y Funciones del Amansador
En la Agricultura y Ganadería
En la agricultura y ganadería, los amansadores juegan un papel crucial en la domesticación de animales como caballos, vacas, y otros animales de granja. Su trabajo permite que estos animales sean manejados de manera segura y eficiente, lo que es vital para la productividad y seguridad en estas industrias.
En la Conservación y Zoología
En el ámbito de la conservación y zoología, los amansadores ayudan a rehabilitar animales salvajes que han sido rescatados o que necesitan ser reintroducidos en su hábitat natural. Trabajan para reducir el estrés y la agresión en estos animales, preparándolos para una vida en la naturaleza o en entornos controlados.
Ejemplos de Amansadores Famosos
Monty Roberts
Monty Roberts, conocido como el «Encantador de Caballos», es famoso por sus técnicas no violentas de entrenamiento y amansamiento de caballos. Ha demostrado que es posible entrenar caballos utilizando métodos de comunicación natural y evitando la coerción.
Cesar Millan
Cesar Millan, conocido como el «Encantador de Perros», ha popularizado técnicas de amansamiento y entrenamiento de perros a través de su programa de televisión. Su enfoque se basa en entender la psicología canina y en establecer una relación de liderazgo y confianza con los perros.
Importancia del Amansador en la Sociedad
El rol del amansador es crucial en la sociedad moderna por diversas razones. Primero, facilita la convivencia segura entre humanos y animales, reduciendo el riesgo de accidentes y agresiones. Segundo, contribuye al bienestar animal, promoviendo técnicas de entrenamiento que respetan la naturaleza y necesidades de los animales. Finalmente, en la conservación de especies, los amansadores juegan un papel vital en la rehabilitación y reintegración de animales en su hábitat natural.