Definiciona

ametropía

A - agosto 11, 2014

La ametropía es un término médico que se refiere a cualquier defecto refractivo del ojo, donde las imágenes de los objetos no se enfocan correctamente en la retina, lo que resulta en una visión borrosa. Las ametropías son causadas por irregularidades en la forma del ojo o en la curvatura de sus superficies refractivas, como la córnea y el cristalino. Los principales tipos de ametropía incluyen miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

Etimología

La palabra «ametropía» proviene del latín científico «ametropia», que a su vez se forma a partir del griego ἄμετρος (ámetros), que significa ‘irregular‘, y ὤψ, ὠπός (ṓps, ōpós), que significa ‘vista’. Por lo tanto, el término literalmente se traduce como ‘vista irregular’ o ‘irregularidad de la visión’, reflejando la naturaleza de los defectos refractivos que impiden que la luz se enfoque correctamente en la retina.

Tipos de Ametropía

Miopía

La miopía, también conocida como visión corta o corta vista, es una condición en la que los objetos cercanos se ven claramente, pero los objetos distantes aparecen borrosos. Esto ocurre cuando el ojo es más largo de lo normal o la córnea tiene una curvatura excesiva, lo que provoca que la luz se enfoque delante de la retina en lugar de directamente sobre ella.

Hipermetropía

La hipermetropía, o visión larga, es lo opuesto a la miopía. En esta condición, los objetos distantes se ven claramente, pero los objetos cercanos son borrosos. La hipermetropía se produce cuando el ojo es más corto de lo normal o la córnea tiene una curvatura insuficiente, haciendo que la luz se enfoque detrás de la retina.

Astigmatismo

El astigmatismo es una condición en la que la córnea o el cristalino tienen una forma irregular, lo que provoca que la luz se enfoque en múltiples puntos de la retina en lugar de un solo punto. Esto resulta en una visión distorsionada o borrosa tanto para objetos cercanos como lejanos. El astigmatismo puede ocurrir junto con la miopía o la hipermetropía.

Presbicia

La presbicia es una condición relacionada con la edad en la que el cristalino del ojo pierde su flexibilidad, dificultando el enfoque en objetos cercanos. Esto suele ocurrir a partir de los 40 años y es una forma de hipermetropía adquirida. A diferencia de otros tipos de ametropía, la presbicia no se debe a la forma del ojo, sino a cambios en la elasticidad del cristalino.

Causas y Factores de Riesgo

Las causas de las ametropías son variadas y pueden incluir factores genéticos y ambientales. La genética juega un papel importante en la determinación de la forma y el tamaño del ojo, y los defectos refractivos suelen ser hereditarios. Además, ciertos factores ambientales, como la exposición prolongada a la luz azul de las pantallas y el trabajo en visión cercana, pueden contribuir al desarrollo y progresión de estos defectos refractivos.

Longitud Axial Anormal

La longitud axial del ojo, que es la distancia desde la parte frontal del ojo hasta la retina, puede influir en el enfoque de la luz. Un ojo más largo de lo normal puede provocar miopía, mientras que un ojo más corto puede causar hipermetropía. Este factor es a menudo hereditario, pero también puede verse afectado por factores ambientales.

Curvatura Corneal Irregular

La curvatura de la córnea es crucial para el enfoque adecuado de la luz. Una curvatura excesiva puede resultar en miopía, mientras que una curvatura insuficiente puede causar hipermetropía. El astigmatismo se produce cuando la curvatura de la córnea es irregular, lo que provoca una distorsión de la visión.

Diagnóstico

Pruebas de Refracción

El diagnóstico de las ametropías se realiza mediante pruebas de refracción, que miden cómo los ojos enfocan la luz. Durante una prueba de refracción, el oculista utiliza una serie de lentes y un foróptero para determinar la receta adecuada para lentes correctivos. La prueba puede ser subjetiva, basada en las respuestas del paciente, u objetiva, utilizando un autorrefractómetro.

Examen de la Salud Ocular

Un examen completo de la salud ocular también es crucial para diagnosticar las ametropías. Este examen incluye una evaluación de la retina, el nervio óptico y otras estructuras oculares para detectar cualquier anomalía o enfermedad que pueda afectar la visión. El examen puede involucrar el uso de un oftalmoscopio y la dilatación de las pupilas para obtener una mejor vista del interior del ojo.

Tratamiento

Lentes Correctivos

Los lentes correctivos son la forma más común de tratamiento para las ametropías. Estos incluyen gafas y lentes de contacto, que ayudan a enfocar la luz correctamente en la retina. La receta para lentes correctivos se basa en los resultados de las pruebas de refracción y puede incluir lentes monofocales, bifocales o progresivos según la necesidad del paciente.

Cirugía Refractiva

La cirugía refractiva es una opción para las personas que desean una corrección permanente de sus ametropías. Los procedimientos más comunes incluyen LASIK (queratomileusis in situ asistida por láser), PRK (queratectomía fotorrefractiva) y LASEK (queratomileusis subepitelial asistida por láser). Estos procedimientos utilizan láseres para remodelar la córnea y mejorar el enfoque de la luz en la retina.

Complicaciones Asociadas

Degeneración Macular Miopica

La degeneración macular miópica es una complicación grave de la miopía alta, donde la mácula, la parte central de la retina, se deteriora. Esto puede llevar a una pérdida severa de la visión central y se asocia con el alargamiento excesivo del ojo en la miopía alta. Los tratamientos pueden incluir inyecciones intravítreas de medicamentos anti-VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) para controlar el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos.

Desprendimiento de Retina

El desprendimiento de retina es una emergencia médica que puede ocurrir en personas con miopía alta. En esta condición, la retina se separa de la capa subyacente de tejido de soporte, lo que puede llevar a una pérdida rápida de la visión si no se trata de inmediato. Los síntomas incluyen la aparición súbita de destellos de luz, flotadores y una sombra en el campo visual. El tratamiento generalmente requiere cirugía para reanexar la retina.

Prevención y Cuidado

Exámenes Oculares Regulares

La prevención y el manejo efectivo de las ametropías dependen en gran medida de los exámenes oculares regulares. Estos exámenes permiten la detección temprana de defectos refractivos y otras condiciones oculares, lo que facilita la intervención temprana y el tratamiento adecuado. Se recomienda que los niños y adultos se sometan a exámenes oculares periódicos según las recomendaciones de los profesionales de la salud ocular.

Prácticas de Higiene Visual

Adoptar prácticas de higiene visual puede ayudar a prevenir la progresión de las ametropías y mantener una buena salud ocular. Estas prácticas incluyen:

  • Descansos regulares: Tomar descansos frecuentes durante actividades de cerca, como leer o usar dispositivos electrónicos, puede reducir la fatiga ocular y la tensión visual.
  • Iluminación adecuada: Mantener una iluminación adecuada durante las actividades visuales puede reducir la tensión ocular y mejorar la comodidad visual.
  • Postura correcta: Adoptar una postura correcta al realizar actividades de cerca puede ayudar a reducir la tensión en los ojos y el cuello.
  • Protección contra la luz azul: Usar filtros de luz azul en dispositivos electrónicos o gafas con recubrimiento antirreflejo puede reducir la exposición a la luz azul, que se ha asociado con la fatiga ocular y la progresión de la miopía.

Intervenciones Basadas en el Estilo de Vida

Existen varias intervenciones basadas en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir o controlar la progresión de las ametropías, especialmente en niños y adolescentes. Estas incluyen:

  • Mayor tiempo al aire libre: Se ha demostrado que pasar más tiempo al aire libre está asociado con un menor riesgo de desarrollar miopía y una menor progresión en niños.
  • Reducción del tiempo de cerca: Limitar el tiempo dedicado a actividades de cerca, como leer y usar dispositivos electrónicos, puede ayudar a reducir la fatiga ocular y la tensión visual, lo que puede contribuir a la progresión de la miopía.
  • Descansos visuales regulares: Tomar descansos periódicos durante actividades de cerca puede reducir la fatiga ocular y ayudar a prevenir la progresión de la miopía.
  • Iluminación adecuada: Mantener una iluminación adecuada durante actividades de cerca puede reducir la tensión visual y promover una visión más cómoda.
  • Postura adecuada: Adoptar una postura adecuada al leer o usar dispositivos electrónicos puede reducir la fatiga ocular y la tensión visual.

Terapias Farmacológicas

Se están investigando diversas terapias farmacológicas para prevenir o controlar la progresión de las ametropías. Estas incluyen el uso de gotas oculares que contienen atropina, un medicamento que puede ayudar a reducir la elongación axial del ojo y la progresión de la miopía en niños.

Investigaciones y Avances Recientes

La investigación en el campo de las ametropías continúa avanzando, con nuevos descubrimientos y desarrollos en la comprensión, prevención y tratamiento de estos defectos refractivos. Algunos de los avances recientes incluyen:

  • Desarrollo de lentes de contacto especiales: Se están desarrollando lentes de contacto especialmente diseñados para controlar la progresión de la miopía en niños. Estos lentes funcionan al alterar la forma en que la luz entra en el ojo, lo que puede ayudar a reducir la elongación axial.
  • Terapias genéticas: La investigación en terapias genéticas para corregir defectos refractivos hereditarios está en curso, con el objetivo de abordar las causas subyacentes de las ametropías a nivel molecular.
  • Tecnologías de imagen avanzadas: El uso de tecnologías de imagen avanzadas, como la tomografía de coherencia óptica (OCT), está mejorando la capacidad de los profesionales de la salud ocular para detectar y monitorear cambios en la estructura ocular relacionados con las ametropías.

Conclusión

La ametropía representa una amplia gama de defectos refractivos que afectan la visión de millones de personas en todo el mundo. Comprender las causas, los factores de riesgo y las opciones de tratamiento es crucial para manejar eficazmente estas condiciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde lentes correctivos y cirugía refractiva hasta prácticas de higiene visual y avances en investigación, hay muchas formas de abordar y tratar las ametropías. Es fundamental seguir investigando y desarrollando nuevas intervenciones para prevenir y tratar estos defectos refractivos, garantizando una mejor salud ocular y visión para todos.