Definiciona

Bogotá

Referencia - junio 17, 2022

Definición

Sustantivo propio. El Distrito Capital de Colombia, la urbe con mayor número de habitantes de ese país, fundada por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, en el año 1538.

Etimología

La palabra Bogotá, se derivó en la lengua aborigen de ese territorio, el cual es el chibcha. Originalmente fue Bacatá, que significa “cercado fuera de la labranza”, considerada en aquel entonces como la capital de los zipas, en momentos cuando los españoles invasores arribaron. Esta palabra se estructura con la partícula chibcha ‘va’, que significa ‘fuera’, junto con ‘ca’ (sitio cercado), culminado con ‘ta’, que alude a una granja o una zona de campo abierto.

Asimismo, se denominaba Funza (actualmente un municipio lleva ese nombre), que traduce al español “hombre poderoso”, o “Muequetá”, que guarda el sentido de un campo de siembra. Allí se fundó la sede de Bacatá o Bocotá. La historia narra que esta localidad fue víctima de los ataques incendiarios del zipa Tisquesusa, quien luchaba por sus tierras y ostentaba el mando supremo de toda la región, tan pronto como el guerrero indígena se percató de la invasión española, el 20 de abril de 1538.

De acuerdo con los historiadores, Gonzalo Jiménez de Quesada denominó toda la región alrededor, como Reino de Granada, en homenaje a su ciudad natal. Escogió el nombre de Santa Fe para acompañar a Bogotá, en honor al campamento militar con el que los reyes católicos pudieron triunfar sobre los musulmanes. Fue hasta el siglo XIX, que se decidió dejar únicamente Bogotá.

Existen registros de una carta que el libertador Simón Bolívar habría redactado en 1819, en la que cuando se refiere a la capital de Colombia, sólo menciona Bogotá.

Cuando los invasores de España llegaron a estos territorios, encontraron una cultura muy bien formada, basada en la agricultura y la caza, conocidos como los chibchas, una tribu perteneciente a los Muiscas, cuyo nombre se debe a la lengua que hablaban. En su estructura jerárquica, el zipa era el gobernante supremo de una región, como Tisquesusa que era el zipa de Bacatá.