Definiciona

Bosnia

B - enero 21, 2023

Definición

Sustantivo femenino que referencia un país localizado en Europa del sur, en los Balcanes. Se encuentra en el límite entre Europa y Asia y está rodeado de Croacia al oeste, Serbia al norte y este, y Montenegro al sur. La capital y ciudad más grande de Bosnia es Sarajevo.

Etimología

La palabra ‘Bosnia’ proviene del antiguo término eslavo ‘bosana’, que significa ‘agua’ o ‘río’. Esto se basa en el hecho de que el territorio se distingue por sus ríos, como el Drina, que es el límite natural entre Bosnia y Serbia.

Otra teoría sugiere que la palabra ‘Bosnia’ se deriva del término latino ‘Bosna’, el cual hace alusión de un río o arroyo. Tal postura se basa en el hecho de que los romanos establecieron una presencia en la región de Bosnia durante la época de la conquista romana de los Balcanes.

Sin embargo, algunos historiadores argumentan que la palabra ‘Bosnia’ guarda su origen en una voz prerromana, que se refiere de una tribu o grupo étnico que habitaba en la región antes de la llegada de los romanos.

Existe además, otra versión que apunta a que deviene de un término persa, que hace mención de una región montañosa, teniendo en cuenta que Bosnia está rodeada de montañas y también se encuentra cerca de la antigua Persia.

A pesar de las diferentes estimaciones sobre la etimología de este vocablo, la verdad es que la historia de la región es complicada y no hay una respuesta definitiva. Es probable que la palabra haya evolucionado a lo largo del tiempo, a través de la influencia de diferentes culturas y lenguas.

En cualquier caso, lo que es cierto es que la región de Bosnia ha sido habitada desde tiempos prehistóricos y ha sido influenciada por muchas culturas diferentes a lo largo de la historia. Los Illyrians, los Romanos, los Bizantinos, los eslavos, los Árabes, los Otomanos, y los Austrohúngaros son solo algunos de los pueblos que han dejado su huella.

En el siglo X, los eslavos se establecieron en la región y formaron un estado independiente bajo el liderazgo del Rey Tomislav. Durante la Edad Media, Bosnia se convirtió en un estado independiente bajo el liderazgo de una dinastía de reyes bosniacos, pero finalmente fue conquistada por los Otomanos en el siglo XV. Durante el periodo otomano, se tornó en una provincia importante dentro del Imperio y su población se compuso principalmente por bosniacos, croatas y serbios.

En 1878, después de la caída del Imperio Otomano, Bosnia fue ocupada por Austria-Hungaría. Durante esta época, experimentó un gran desarrollo económico y una gran inmigración de población croata y serbia. Empero, esto también causó tensiones entre las diferentes comunidades étnicas.

Después de la Primera Guerra Mundial y el colapso del Imperio Austrohúngaro, Bosnia se unió a Yugoslavia, un estado compuesto por los antiguos territorios de los eslavos meridionales. Sin embargo, las tensiones étnicas continuaron y en 1992, Bosnia se declaró independiente de Yugoslavia, lo que desencadenó en la Guerra de Bosnia (1992-1995), un conflicto sangriento que dejó a miles de personas muertas y desplazadas.

A pesar de los desafíos y conflictos, la nación ha logrado mantener su estabilidad en las últimas décadas y ha comenzado a reconstruir su economía y sociedad. Aunque aún se presentan tensiones étnicas en la región, sigue siendo un país diverso y multicultural.

Los lugares más importantes de Bosnia

Sarajevo: es la capital y ciudad más grande. Sobresale por su arquitectura otomana, su historia en relación a la Primera Guerra Mundial y por su mezquita, la más grande de Europa: Gazi Husrev-bey.

La ciudad vieja de Mostar: es famosa por su puente viejo, que es un ejemplo impresionante de la arquitectura otomana. El puente se construyó en el siglo XVI y es considerado un símbolo cultural e histórico.

La fortaleza de Jajce: una impresionante fortaleza medieval localizada en la ciudad de Jajce. Fue construida en el siglo XIV y brinda impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.

Medjugorje: un relevante centro de peregrinación católica. Se cree que es el lugar donde se apareció la Virgen María a varios niños en 1981. La iglesia y el centro de peregrinaciones son muy visitados.

El Parque Nacional de Sutjeska: el parque nacional más antiguo de Bosnia y cuenta con una variedad de paisajes naturales, desde montañas hasta bosques y ríos. Es el hogar de varias especies de animales y plantas raras y resulta ideal para la escalada y el senderismo.

El Valle de Buna: un hermoso valle que se encuentra en la región de Herzegovina. Allí se encuentran maravillosas cascadas y ríos cristalinos, así como tradicionales aldeas bosniacas.

La Cascada de Kravice: una de las cascadas más asombrosas de Bosnia, ubicadas en el valle de Trebižat. Las personas suelen nadar y disfrutar de la naturaleza en verano.

La exquisita comida de Bosnia

Uno de los platos más populares de Bosnia es el platillo de carne llamado ‘Ćevapi’. Se trata de una variedad de salchichas de carne picada, a menudo servidas en un pan pita y acompañadas de cebolla, tomate y yogur a granel. Es una receta tradicional que se encuentra en todas partes en el país.

Otra preparación típica es el ‘burek’, una especie de empanada rellena de carne, queso o espinacas. Un plato tradicional de la cocina balcánica y es comúnmente servido como una comida rápida.

La ‘sarma’ es otra comida común de Bosnia, que consiste en una especie de rollo de hoja de repollo relleno de carne picada y arroz. A menudo, se cocina en un caldo de carne y se sirve caliente como un plato principal.

En cuanto los postres, uno de los más apetecidos es el ‘baklava’, un pastel de filo relleno de nueces y miel, muy característico de la cultura otomana y es comúnmente servido en ocasiones especiales.

La ‘tufahija’, otro postre de Bosnia. Se trata de una manzana vaciada y rellena de frutas secas y especias, y se acompaña con una capa de crema.

La cocina bosnia también es conocida por su gran variedad de platos vegetarianos y veganos, debido a la gran presencia de musulmanes en la región, los cuales son muy respetuosos con estas dietas.

En cuanto a las bebidas, el ‘Čaj’ (té) , a menudo se sirve con leche y azúcar y es muy bebido en el país. La ‘rakia’ es una bebida alcohólica típica, que se fabrica a base de frutas.

Una sociedad balcánica con mezclas árabes

En cuanto a las artes, la música tradicional de Bosnia es muy variada y está influenciada por las tradiciones musicales de los balcanes y el mundo árabe. Dentro de la música popular resalta el “sevdah”, un género tradicional que se ha convertido en un símbolo cultural. También hay una nutrida tradición de música folklórica y de la música popular contemporánea.

La literatura bosnia sobresale con autores que escriben en idiomas bosniaco, croata y serbio. Algunos de los autores más conocidos son Ivo Andrić, Meša Selimović y Aleksandar Hemon.

En lo que respecta de las artes visuales, el arte tradicional trabaja la cerámica, la alfombra y la orfebrería. Los artesanos bosniacos se caracterizan por sus habilidades en la creación de objetos decorativos y utilitarios, y sus ingenios siguen siendo muy valorados en todo el mundo.

La arquitectura tradicional de Bosnia involucra una combinación de estilos otomanos y austrohúngaros. Las mezquitas y los edificios públicos, construidos durante el periodo otomano, son impresionantes ejemplos de arquitectura islámica y constituyen una atracción turística.

La religión es una parte importante de la sociedad bosnia. Aproximadamente el 40% de la población es musulmana, el 30% es serbia ortodoxa y el 15% es católica croata. Existen muchas festividades religiosas, como por ejemplo el Eid al-Fitr, el Día de la Madre y el Día de Todos los Santos.