Se entiende por aquellas personas o seres ficticios que sin importar su naturaleza son parte, actúan dentro de una obra artística (cinematográfica, literaria, teatral, etc.). Su construcción es mental y se logra a través de la imagen y el lenguaje. Persona que sobresale en alguna actividad o ambiente social, por sus capacidades, cualidades o conocimientos.
Sustantivo femenino. Esta palabra se define (en dermatología) a un nombre emplea...
Sustantivo femenino. Es un termino americano coloquial es de uso obsoleto, se de...
Sustantivo femenino. La definición de procesión hace referencia a la acción o el...
Sustantivo femenino. Esta palabra en la actualidad se encuentra desusada la defi...
Etimología
Origen, historia o formación
Este término se deriva de la palabra en latín persona, que significa máscara empleada para un personaje teatral. El latín lo tomó del etrusco, phersu y este del griego πρόσωπον, prospora=máscara.
Desde la crítica literaria se establece la diferencia entre persona real y personaje literario, pues mientras la persona hace parte del mundo real, el personaje es ficción.
Usos y aplicaciones de personaje
Para qué sirve
De acuerdo al tipo de caracterización, se habla de dos tipos de personajes: los circulares (también conocidos como redondos o modelados) y los lineales (también conocidos como planos o diseñados); donde los primeros tienen un desarrollo de la personalidad más profundo, características reales y creíbles que los hacen más complejos, contrario a los lineales, que poseen sólo unos pocos aspectos. A modo de ejemplo, la heroína o el protagonista de una novela serán personajes circulares, mientras que cualquier otro personaje secundario sería lineal.
De acuerdo a su nivel de importancia pueden ser: protagonista (es el principal), secundario (participa en momentos importantes), portavoz (narran la acción).
Con base en su transformación encontramos: estático (no evolucionan, se conservan) y dinámico (se transforman a lo largo de la narración).
Según su función encontramos: sujeto, objeto, ayudante y oponente.
Y conforme a la imagen que transmiten serán: personaje arquetipo (representan alguna virtud o defecto en forma idealizada) o personaje estereotipo (resultan fácilmente predecibles).
Por: Carolina Cortés G.