Sustantivo masculino. Este termino se define a un estado anímico que hace denegar, declinar, desdeñar, esquivar, repudiar, desechar, rechazar o desestimar aquello que considera como perjudicial, dañoso, peligroso, arriesgado o expuesto. Creencia, conjetura, figuración, sospecha, imaginación, suposición e hipótesis. Recelo de un daño o perjuicio futuro. (en germanía) cárcel de presos o un centro penitenciario de reclusión.
trino
Adjetivo. Esta palabra se define que es o contiene a la vez o en sí tres element...
Adjetivo. Esta palabra se define que es o contiene a la vez o en sí tres element...
talpiano
Adjetivo. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado, se entiende p...
Adjetivo. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado, se entiende p...
trascurrir
Verbo neutro intransitivo. Este vocabulario se refiere al tiempo, intervalo, esp...
Verbo neutro intransitivo. Este vocabulario se refiere al tiempo, intervalo, esp...
tambaleo
Sustantivo masculino. Este vocabulario se define es la acción o acto de tambalea...
Sustantivo masculino. Este vocabulario se define es la acción o acto de tambalea...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología viene del latín «timor» que quiere decir miedo.
Frase de ejemplo:
Tengo mucho temor que algo malo puede pasar.
temor
Ampliar vocabulario
¿Conoces el significado de estas palabras?
tumbal
tentar
trasatlántico
tonadica, lla
timoncico, llo, to
Bibliografía ►
Definiciona.com (28 diciembre, 2018). Definición y etimología de temor. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/temor/