Definiciona

versillo

V - mayo 2, 2019

Definición

Sustantivo masculino. Este vocablo pocas veces suele ser registrado y tiene un uso poco profuso. La definición de versillo alude a la forma diminutiva de verso, refiriéndose a un grupo de palabras medidas según normas y provistas de un ritmo, regido según el criterio de su idioma. También puede hacer referencia a un versículo de las sagradas escrituras o a una pieza de artillería más pequeña que la culebrina.

Etimología

Este vocabulario en su etimología está compuesto por el sustantivo «verso» y el sufijo diminutivo «illo». El término «verso» proviene del latín «versus», que significa «línea de escritura», derivado del verbo «vertere» que significa «girar» o «dar la vuelta».

La raíz de «vertere» proviene de la raíz indoeuropea *wert- que implica el concepto de giro o vuelta. Este mismo origen etimológico ha dado lugar a palabras en diversas lenguas romances, manteniendo su relación con la estructura rítmica y métrica de la poesía. Por su parte, el sufijo «illo» es un diminutivo común en español que denota algo pequeño o en menor escala.

Usos y Contexto

En literatura, un «versillo» podría referirse a un verso pequeño o de menor importancia en comparación con versos más largos o destacados dentro de una obra poética. En textos religiosos, especialmente en la Biblia, se utiliza para referirse a un versículo pequeño. En el contexto histórico de la artillería, «versillo» era una designación para una pieza de armamento más pequeña que la culebrina, que era un tipo de cañón usado en la Edad Media y el Renacimiento.

Importancia en la Literatura

La diminutivización en la literatura a menudo sirve para crear un efecto de ternura, intimidad o insignificancia. Un «versillo» en poesía podría utilizarse para transmitir una idea sencilla o un sentimiento efímero en comparación con la grandiosidad de un verso completo. Este uso puede agregar matices y profundidad a la obra literaria, permitiendo al poeta jugar con las expectativas del lector y la musicalidad del poema.

Relación con la Poesía

En la poesía, cada elemento, por pequeño que sea, puede tener un gran impacto en la métrica y el ritmo de la composición. Un «versillo» puede cambiar la cadencia de un poema, aportando una pausa breve o una aceleración momentánea en la lectura. Los poetas utilizan estos recursos para mantener el interés del lector y para enfatizar ciertas ideas o emociones dentro de sus obras.

Ejemplos en la Poesía

Un ejemplo de un versillo podría encontrarse en poemas que juegan con la longitud de sus versos para crear efectos específicos. Por ejemplo, en la poesía de autores como e.e. cummings, quien es conocido por su uso creativo de la forma poética, un versillo puede ser utilizado para añadir una pausa dramática o para enfatizar una palabra o frase clave. Del mismo modo, en la poesía española, poetas como Federico García Lorca a veces utilizan versillos para crear un ritmo más ligero o una sensación de inmediatez.

Función en la Narrativa

En la narrativa, aunque menos común, los versillos pueden aparecer en textos donde se quiere resaltar un pensamiento o un diálogo breve. Estos elementos pueden funcionar como pausas reflexivas o interludios poéticos dentro de una narración más extensa, ofreciendo un momento de respiro o un cambio de ritmo.

Versillos en la Música

En la música, especialmente en la composición lírica, un versillo puede servir como un estribillo breve o un interludio dentro de una canción más larga. Estas breves líneas pueden ser utilizadas para resumir el tema de la canción o para añadir un toque repetitivo que refuerce el mensaje principal. Compositores como Bob Dylan o Leonard Cohen, conocidos por su habilidad para entrelazar poesía y música, a menudo emplean versillos en sus letras para añadir profundidad y resonancia emocional.