Ceñir con los brazos o con la mano cuanto aquello que estos pueden alcanzar con toda su extensión. Comprender, contener dentro de sí alguna cosa. Tomar uno a su cargo muchas cosas o negocios a un tiempo. Rodear o dar un cerco a un pedazo de monte que se presume estar en la caza. Se relaciona con el refrán popular «quien mucho abarca, poco aprieta».
Etimología
Origen, historia o formación
La palabra se deriva del prefijo «a», por el latín «ad», cerca y abracar, del latín «brachíum» que significa brazo; en idioma catalán «abarcar».
podoftalmario Adjetivo. Este vocablo es de uso bastante infrecuente, inclusive se le considera obsoleto (en zoología) se de...
espagírico Adjetivo. Se entiende por espagírico como relativo y concerniente a la espagírica. Se dice exclusivamente ...