Definición
Qué es, concepto o significado
Sustantivo femenino. Seguridad que una persona tiene en sí misma basada, en mayor o menor grado, en el conocimiento de sí mismo, de sus capacidades, de su potencial o de la aptitud que tiene para llevar a cabo algo o ponerse al frente de algo. En este caso se trata de una confianza fundamentada en algo objetivo. No obstante, también podría darse una confianza en si mismo sin un fundamento real, en cuyo caso es sólo una presunción o un concepto vano de sí mismo.
Proviene del latín «confidentia«, y en donde el prefijo «con» significa «junto», «todo», «con», y en donde el término latino «fides», singfica «fe». Significa tanto como «con toda la fe», «con absoluta convicción«.
Sustantivo masculino. La definición de cántico se refiere a a cada una de las co...
Sustantivo masculino. La definición de crecido como algo monumental, grande, gig...
Sustantivo masculino. Esta palabra es un arcaísmo, se refiere a una institución ...
Sustantivo femenino. Este vocablo hace referencia a una agrupación de [[:cuero]]...
Este término también se refiere a la fe o esperanza que una persona pone en algo o alguien para la resolución de algo. A nivel religioso podríamos encontrar este tipo de confianza en expresiones como «Yo tengo confianza que Dios me ayudará». Fe o esperanza de que las cosas salgan bien.
Ser diestro en algo, tener ánimo para desempeñar algo. Por ejemplo: «Es de admirar la confianza que se tiene a la hora de sortear los obstáculos«.
Cuando una persona puede tener un trato familiar con otra, de modo que siente que esa persona no la va a defraudar o que no va a revelar aquello que le confía. Por ejemplo: «Le voy a contar un secreto, sólo porque le tengo confianza».
Atrevimiento en la forma de hablar o actuar para con aguien en cuyo caso es fruto de un exceso de confianza.
Usos y aplicaciones de confianza
Para qué sirve
La confianza sirve para exteriorizar el potencial que se tiene, de modo que se puede afrontar los retos o los desafíos para los cuales se dispone de las capacidades necesarias.
Cuando no se disponen de las capacidades para realizar algo, y se tiene confianza que sí, cuando menos sirve para no mortificarse o no echar de menos la falencia que se tiene para llevar a cabo algo. Es una forma de autoengaño involuntario.
Así mismo, la confienza es vital para estrechar lazos entre dos o más personas y tener algun confidente.
Cuando la confianza es excesiva, se puede llegar al irrespeto y a provocar malestar en las otras personas.