Definiciona

África

A, Referencia - junio 3, 2014

Definición

Es un sustantivo femenino. (En geografía) se define como el tercer continente más grande del planeta Tierra, en el que se sitúan 54 países, en su gran mayoría colonias francesas, portuguesas e ingleses. Los idiomas dominantes son el árabe y el francés.

Etimología

Esta palabra en su etimología, proviene del latín ‘aphrĭca’, ‘afrĭca’ y representada en forma del griego ‘Αφρικη’ (Aphrikē), que tiene el mismo significado.

Estas fueron las primeras tierras que habitó el ser humano y debido a su extensión de tierra, se le considera como el tercer continente más grande del planeta, al abarcar una superficie de 30’312.506 kilómetros cuadrados.

Sus territorios siempre han resultado de compleja exploración. En la zona nórdica se encuentra el majestuoso desierto de Sahara, que sirvió como un obstáculo para las relaciones con los pueblos del Mediterráneo. En otras regiones, fueron las espesas selvas las que impidieron el paso. Los extensos ríos y agrestes cascadas son demasiado difíciles de navegar.

Se trata del único continente que abarca los cuatro hemisferios y es atravesado por la línea del Ecuador, ambos trópicos y el meridiano de Greenwich.

Lo bañan los océanos Índico y Atlántico, junto con el mar rojo y el Mediterráneo. A pesar de que tiene pocas islas, éstas son de gran tamaño como la de Madagascar, estimada como la quinta isla más grande del planeta.

En lo que respecta del relieve, se caracteriza por sus altas mesetas en la región meridional, que superan las del oriente y las del norte. El río más largo es el Nilo, que abarca 6.695 kilómetros. Igualmente sobresale el río Zaire, con una longitud de 4.600 kilómetros y el Níger, con 4.184 kilómetros. En todo el continente predomina el clima cálido la mayor parte del tiempo, aunque presenta algunos cambios de temperatura en la zona nórdica durante el año.

Entre sus habitantes se distinguen los semitas, los camitas y demás pueblos del norte del desierto del Sahara, con el tono de su piel un poco más clara. En la mayor parte del territorio nórdico africano predomina el islamismo. En la parte del sur de África, los habitantes son de piel más oscura, representan el mayor número, casi un 70% de la población y su religión es el animismo.

Económicamente se sostiene gracias a la actividad agrícola y la producción de cacahuetes, café y algodón. En la parte sur del continente, predomina la minería.