Definición
Qué es, concepto o significado
Sustantivo masculino. Oficio del hombre que cuidaba los batanes o que trabajaba en ellos. Los batanes eran una suerte de máquinas utilizados en la indsutria textil cuya funcion era hacer más tupidos los tejidos.
Etimología
Origen, historia o formación
El término batanero proviene de “batán”, al que se le ha agregado el sufijo “ero” que aquí sirve para designar al “oficio de”. A su vez, el término batán es una modificación de “batir” porque se golpean y baten los paños y las pieles, etc., durante el proceso.
El trabajo de batanero por lo regular era muy cerca a los ríos, para aprovechar la fuerza del agua y convertirla en energía hidráulica que ponía en funcionamiento el batán, la máquina con la que trabajaba el batanero.
Los tejidos abatanados eran de una calidad superior y más compactos, tupidos que aquellos que no pasaban por este proceso. El uso de los batanes y de los bataneros estuvo vigente en Europa hacia la finales del siglo XIX, momento a partir del cual cayero en desuso ante la incursión de nuevas tecnologías textiles.
Usos y aplicaciones de batanero
En su momento funcionaba como operario del batán, una máquina hecha por lo común de madera de roble. Persona encargada de la supervisión de los operarios, o que era poseedor de uno o más batanes.