Término utilizado al momento de evaluar algo y determinar las bondades y ventajas de algo, o por contraposición, sus falencias y desventajas. Por ejemplo: «Vamos a evaluar la calidad de la educación pública». La suma de las propiedades y características que pueden tener un elemento, y que permiten evaluarlo y medirlo de diferentes formas, tanto cuantitativas como cualitativas. Por ejemplo: «malo», «regular», «bueno».
Adverbio modal. Este vocabulario es de uso obsoleto, se entiende por coléricamen...
Adjetivo. Este vocabulario actualmente esta en desuso, (en botánica) se dice de ...
Adverbio modal. Este vocablo es de uso anticuado, se entiende por concejeramente...
Adjetivo. Se entiende por convival como concerniente, [[:relativo]], pertenecien...
Etimología
Origen, historia o formación
La palabra de cualidad proviene del latín «qualĭtas«, «qualitātis«, que a su vez proviene del griego ποιότης (poiotes), y se refiere a las cualidades de algo. ««Qualĭs» significa «qué», «qué es», refiriéndose a los atributos de algo.
También puede referirse a algo muy fino, de material muy bueno o resistente, o que tiene características que lo hacen superior con respecto a otros productos, inclusive de otros materiales. Por ejemplo: «Estos zapatos son de calidad». Ser de buena calidad. Sin embargo, no se debe confundir calidad con marca pues algunos productos de muy buena calidad no tienen alguna marca reconocida o, algunos productos de marca no son de una óptima calidad.
Estado de una persona, cargo o representación que puede asumir en un momento determinado. Por ejemplo: «Carlos, en calidad de presidente de la empresa».
Usos y aplicaciones de calidad
Para qué sirve
La buena calidad en un producto permite una mayor apreciación del mismo, así como una mejor valoración a nivel monetario.
Las personas siempre prefieren algo de una excelente calidad, por encima de productos o servicios que estén por encima de determinados estándades de calidad, o que no reunan determinados requisitos.