Definición y etimología de comunicación

Definición


Qué es, concepto o significado

Se entiende como comunicación al acto de transmitir un mensaje. Para ello, es necesario que haya al menos un emisor, un receptor y un código común. El código puede ser no lingüístico, como algunos signos, o lingüístico, como en el caso del lenguaje verbal humano. En el caso de los humanos existe, también, la comunicación no verbal, la comunicación oral y la comunicación escrita.

Etimología


Origen, historia o formación

Esta palabra proviene del latín «comunicatio», «comunicationis» y significa transmitir, para este caso, transmitir un mensaje a través de un código. A su vez, este término se ha formado a partir del término latín «commūnis», que significa «común«, y que inclusive tiene la acepción de «compartido», «mutuo«, términos que nos aproximan bastante a la posterior acepción de la palabra comunicación, consistente en transmitir algo haciéndolo mutuo, común.

clavador Sustantivo masculino. Este vocabulario que actualmente esta en desuso, alude el que clava, guarnece, adorna, i...
cernada Sustantivo femenino. Esta palabra se dice de la parte no diluido de la ceniza en que queda en el cernadero des...

La comunicación es un proceso cuya finalidad es la transmisión de un mensaje de un ser a otro, pues puede haber comunicación animal: la comunicación no es un fenómeno exclusivamente humano.

La comunicación animal

Los animales también se comunican a pesar de que lo hagan lingüísticamente. Ellos utilizan otros sistemas comunicativos que a veces suelen combinar; algunos animales lo hacen a través de sonidos, otros visualmente, mostrando sus plumajes, sexo, cambiando de colores, alterando partes de su cuerpo, etc. Las abejas, por ejemplo, danzan para mostrar a las otras dónde se encuentra el alimento.

Elementos de la comunicación

En un acto comunicativo hay ocho componentes:

  • El emisor, quien es es el ser que construye y emite el mensaje.
  • El receptor, quien es el ser que recibe el mensaje y lo interpreta.
  • El mensaje, que es la información que el emisor transmite al receptor.
  • El canal o el medio por el cual circula el mensaje.
  • El código, el cual es el sistema de signo con el que el mensaje es construido.
  • El referente,  que es la realidad externa se refiere al mensaje.
  • La situación son las circunstancias que rodean el acto comunicativo.
  • El contexto es el conocimiento previo y posterior al mensaje el cual le da sentido.

En el caso de la comunicación humana, hay un constante intercambio de información y el acto comunicativo supone una relación social entre el emisor y el receptor. Para que el mensaje pueda ser entregado eficazmente deben cumplirse ciertas condiciones en el acto comunicativo:

  • El mensaje debe llegar con claridad al receptor, evitando interferencias o ruidos.
  • El mensaje debe estar correctamente construido, pues debe haber coherencia además de un conocimiento del código por parte del receptor, de lo contrario no podría decodificar ningún mensaje.
  • El receptor debe interpretar correctamente las intenciones del emisor.
  • Que la realidad a la que se refiera el emisor sea adecuada para el conocimiento previo del receptor.

Todo acto comunicativo se realiza con un intención. En un acto comunicativo pueden coexistir diversas funciones o propósitos, pero por lo general predomina una de ellas. Cada una de las funciones centra su atención en uno de los elementos de la comunicación que fueron mencionados arriba.

Funciones de la comunicación

Representativa: se centra en el referente y se divide en tres: 1-representativa- referencial: tiene como objetivo transmitir información sobre la realidad.  2- Representativa-imaginativa: se transmite una realidad inventada. 3- Representativa-metalingüística: el referente es el propio lenguaje.

Fática: Se centra en el código y sirve para iniciar, prolongar reanudar o finalizar la comunicación.

Expresiva: Se centra en el emisor. Esta función revela sentimientos, emociones o impresiones del emisor.

Apelativa: Se centra en el receptor. Se busca influir en el comportamiento del interlocutor.

Poética: Se centra en el mensaje. Tiene como objetivo crear textos o expresiones.

Usos y aplicaciones de la comunicación

Para qué sirve

Fundamentalmente la comunicación sirve para transmitir un mensaje a un receptor. Así mismo sirve como base de la socialización entre animales y humanos

Adjetivo. Este vocablo es de uso anticuado, se entiende por reembolsador e...

Sustantivo masculino. Este vocabulario es de uso despectivo, se define a c...

Verbo activo transitivo. Este vocabulario es de uso poco frecuente, inclus...

Sustantivo femenino. Es un vocabulario en plural de uso obsoleto y que no ...

Bibliografía ►

Definiciona.com (21 junio, 2014). Definición y etimología de comunicación. Recuperado de https://definiciona.com/comunicacion/