Definición
Qué es, concepto o significado
Sustantivo masculino. Se le denomina cuento juvenil a la narración corta orientada a un público adolescente, entre los 12 y los 18 años. Teóricamente, es la secuencia de narración que, en edades, le sigue al cuento infantil, del cual se aleja en el sentido en que ya se suprime en gran medida los personajes fantásticos, la fábula o la personificación, para dar paso a personajes reales, urbanos, a problemáticas sociales, de impacto juvenil.
Verbo activo transitivo. Este vocablo se refiere en aparentar, [[:fingir]] o dis...
Verbo activo transitivo. Este vocabulario de uso anticuado, se trata de comparti...
Sustantivo masculino. Este vocabulario empleado en Centro América y México se di...
Sustantivo masculino. Este termino de uso en plural y que no esta en uso, (en or...
Etimología
Origen, historia o formación
La palabra cuento es de procedencia latina, del término «contus», que se refiere principalmente llevar una cuenta de algo, un cómputo que tiende a un fin. Por su parte, el término juvenil proviene del latín «juveniles», y designa a aquello relacionado con la juventud.
En muchas ocasiones la literatura para adolescentes no es escrita pensando en un público especial, sino que es la temática en sí la que le proporciona una acogida especial en esta franja de edades. Por ejemplo, un cuento donde se trate problemática de aborto, de drogadiccion, o similares, por la condición de la temática puede fácilmente calar dentro de la literatura juvenil.
Usos y aplicaciones de cuento juvenil
Se utiliza en la promoción y motivación de lectura, así como en la creación de espacios que fomentan la integración y el esparcimiento, la retroalimentación. Es especialmente utilizada para discutir o abordar problemáticas sensibles propias de la juventud.